La Sala Superior del máximo Tribunal Constitucional en materia electoral, en sesión privada celebrada este sábado 31 de mayo, aprobó por unanimidad el REP-179/2025, propuesto por el Magistrado FELIPE FUENTES BARRERA, relacionado con el uso de instrumentos de apoyo personal, “que sirva de guía para efectuar su voto en la elección de personas juzgadoras”.
Dudo que alguien memorice el nombre y número de las 40 candidaturas que en Victoria votaremos para ocupar 40 cargos de la elección del Poder Judicial de Tamaulipas, así como recordar el nombre y número de las 32 candidaturas a escoger para el caso del Poder Judicial de la Federación.
“Resulta importante facilitar y coadyuvar con la ciudadanía, a fin de que pueda de forma ordenada, razonada e informada, plasmar las candidaturas por las que sufragarán”, señala el resolutivo, tomando en cuenta el “gran número de cargos” y los “colores y números tanto en boletas federales y locales”.
De acuerdo a la Sala Superior, el Consejo General del INE no restringió la “libertad de las personas ciudadanas, ya que no impuso como una prohibición que la ciudadanía pueda votar con ayuda de anotaciones, guías, impresiones, fotografías o cualquier otra forma de reproducción de los números o nombres por quienes sufragará”.
En este sentido, el Máximo Tribunal Constitucional en materia electoral dice que, “no se impide a la ciudadanía que cuente con elementos físicos o electrónicos en los que se indiquen las candidaturas de su preferencia y se identifique el número de cada una”, por tratarse de una elección “compleja”.
Finalmente, el resolutivo de la Sala Superior señala que, la ciudadanía puede realizar “las acciones necesarias para que puede emitir su voto con el menor margen de error”, acorde con las candidaturas seleccionadas.
La única restricción de la Sala Superior, es que los “acordeones” no se porten de manera visible o se exhiban durante el periodo de veda o en la jornada electoral, para no influir en los demás ciudadanos y ciudadanas.