Si pensar en compromisos con el ambiente se trata en este mes de abril, entonces hay que voltear a ver al Sur de la entidad, de forma concreta a Tampico, porque allí se celebra, inaugurado por el Gobernador, Doctor Américo Villarreal Anaya, el Primer Foro Nacional de la Agenda 2030 a partir del cual se desarrollarán diálogos y propuestas en la búsqueda de soluciones ambientales.
Estarán líderes nacionales tanto políticos como de empresas, entre los cuales puede contarse al presidente de la CONCANACO, Octavio de la Torre Stéfano, también el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña, el representante residente adjunto del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Daniel Vargas, Santiago Nieto Castillo Director del Instituto Mexicano de la propiedad Intelectual y desde luego la Secretaria de Economía del Gobierno de la entidad, Ninfa Cantú Deándar, porque el secretariado Técnico de la Agenda 2030 recae en esta dependencia.
El Gobernador Villarreal Anaya, quien este lunes acudió a su cita con los universitarios de Tamaulipas, en ocasión del Primer Informe de Actividades del médico Dámaso Anaya Alvarado como titular de la Rectoría y que, le sirvió para constatar el paso firme con que avanza la UAT, estará el miércoles en Tampico, para la inauguración del Foro Nacional.
Los analistas internacionales, nacionales y locales, analizarán las perspectivas para el ya cercano 2030, fecha en la que se supone habrán de cumplirse los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los famosos ODS, en especial los que se refieren al fin de la pobreza, que haya trabajo decente y crecimiento económico y la reducción de las desigualdades, que son los objetivos uno, ocho y 10 de manera respectiva.
El Foro de la Agenda 2030, será de todo el día, comenzará a las nueve de la mañana y espera que, para las siete de la tarde puedan darse a conocer las conclusiones, para ello están previstos ponencia magistrales sobre las acciones necesarias desde los gobiernos de todos los países, paneles temáticos y mesas de discusión, para hablar sobre ciudades inteligentes y movilidad sostenible, cadenas de valor, Juventudes y resiliencia, derecho humano al agua potable, igualdad de género y derechos reproductivos y economía circular como motor de la competitividad.
También estarán alcaldes de todo tipo de municipios de Tamaulipas y del país, así como Legisladoras y Legisladores federales y locales, de manera que Tampico y la zona conurbada del Sur, serán referente de grandes acuerdos para mejorar el desarrollo de las naciones y es positivo que sea desde Tamaulipas, para que haya un plan transformador que erradique la pobreza, reduzca las desigualdades y se proteja al planeta, en una acción en la cual deben de participar todas y todos los ciudadanos.
Los otros
En el Primer Informe del Rector de la UAT, el Gobernador Villarreal Anaya observó los avances en las tres grandes vertientes que de forma conjunta trabajan, la academia, docencia y mejor infraestructura para la educación superior, bajo la premisa de que se vive una gran transformación académica mediante el impulso de nuevas carreras, alineadas a las vocaciones regionales de Tamaulipas
Por su lado el Rector Anaya Alvarado, hizo ver que la UAT del futuro está en marcha, que la UAT es la institución de educación superior educa, inspira y transforma, al tiempo que enfila a lograr la consolidación humanista, equitativa y sustentable.
También el Rector, comentó que, con el respaldo sin precedentes del Gobernador de la entidad, está en marcha el proyecto de modernización de infraestructura más ambicioso en la historia reciente de la UAT, soportado en una inversión de casi 500 millones de pesos que permitirán transformar los espacios académicos y de investigación.
El Gimnasio Multidisciplinario del Campos Victoria de la UAT, fue el punto de encuentro de funcionarios federales y estatales, alcaldesas y alcaldes, Diputadas y Diputados, integrantes del Senado de la República y desde luego representantes de la comunidad universitaria, que fueron testigos de la nueva etapa que vive la Universidad pública de la entidad.
Por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, acudió el presidente del organismo, Doctor Luis Armando González Plascencia, Rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
En este escenario del Informe Rectoral, corrió como reguero de pólvora que la secretaria de Educación en Tamaulipas, Mtra Lucía Aimé Castillo Pastor, haría efectiva su renuncia al cargo y que, se daba por hecho que el sucesor es el subsecretario de Planeación de la Secretaría, Doctor Miguel Ángel Valdez García, quien fuera rector de la Universidad La Salle Victoria en su fundación y tras dejar ese cargo, fue trasladado a la titularidad de La Salle Chihuahua y hace alrededor de tres años desempeñó el cargo de Subsecretario de Educación del gobierno de aquella entidad norteña.
Al inicio de la actual administración gubernamental de Tamaulipas, el doctor Valdez García fue designado como representantes del Estado en la Ciudad de Monterrey, cargo en el que estuvo hasta antes de recibir el nombramiento de Subsecretario de Planeación en la SET.
Al igual que la Mtra Lucía Aimé Castillo Pastor, el exrector ULSA, es experto en asuntos educativos y se ha preparado a conciencia desde hace más de 10 años en el campo educativo, con infinidad de reconocimientos por sus resultados en las instituciones a las que ha servido, obvio, en ninguna había un Arnulfo Rodríguez Treviño.