“Junto a usted la Universidad Autónoma de Tamaulipas está haciendo historia”, afirmó el rector, DÁMASO ANAYA ALVARADO, reconociendo y agradeciendo el apoyo del gobernador, AMÉRICO VILLARREAL ANAYA, que he permitido el avance de la UAT, como la entrega íntegra y puntual de los recursos federales asignados a la UAT.
Atendiendo lo dispuesto por el artículo 30, fracción VI, del Estatuto Orgánico, el rector DÁMASO ANAYA ALVARADO, presentó a la Asamblea Universitaria y a la sociedad tamaulipeca, un informe sobre el estado que guarda la UAT, así como los avances del Plan de Desarrollo Institucional 2024-2028.
En la línea de honor, lo acompañaron el gobernador, AMÉRICO VILLARREAL ANAYA, OLGA HERNÁNDEZ LIMÓN, representante del Secretario General de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, LUIS ARMANDO PLASCENCIA GONZÁLEZ, y por la Secretaria General de la Universidad, MARÍA CONCEPCIÓN PLACENCIA VALADEZ.
También asistieron destacadas personalidades de la política, como CARMEN LILIA CANTÚROSAS VILLARREAL, alcaldesa de Nuevo Laredo, ERASMO GONZÁLEZ ROBLEDO, alcalde de Ciudad Madero, así como la senadora OLGA PATRICIA SOSA RUIZ.
Un ejercicio de rendición de cuentas en el que, el rector DÁMASO ANAYA ALVARADO, destacó el avance de la universidad durante el periodo 2024, respecto a la visión y las metas del Plan de Desarrollo Institucional “La UAT se Transforma”, en el marco del 75 aniversario de la institución.
“Reconocemos que una región que cimienta sus fortalezas en la sociedad del conocimiento y en la formación humanista, está destinada a alcanzar un mayor bienestar para los individuos, su comunidad y su nación, disminuyendo las desigualdades, promoviendo la movilidad social, elevando las condiciones culturales, generando empleos dignos”, dice DÁMASO ANAYA ALVARADO, en este documento que orienta el rumbo de su administración.
Informe estructurado en 4 ejes: 1. Formación integral, inclusiva e incluyente del estudiante. 2. Docentes con sentido humanista. 3. Investigación con impacto social y 4. Vinculación transformadora.
Además de tres ejes transversales que cruzan el contenido del plan: respeto irrestricto a los derechos universitarios, la participación estudiantil con sentido humanista y el desarrollo sostenible.
Durante su mensaje, el rector DÁMASO ANAYA ALVARADO reconoció en diferentes ocasiones, el apoyo recibido por el gobernador, AMÉRICO VILLARREAL ANAYA, al que le expresó su más profundo agradecimiento.
También reconoció el liderazgo de la doctora MARÍA DE VILLARREAL, presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de las Familias, así como el trabajo realizado por su esposa ISOLDA RENDÓN DE ANAYA, al frente del programa Familia UAT.
Políticamente correcta fue la mención del compromiso de la UAT, con la equidad de género y la igualdad sustantiva, que se refleja en la creación del Instituto de la Mujer Universitaria en 2024, que cobra valor en una institución en donde el 43% de su matrícula estudiantil (42,176) son mujeres (24,035).
Destacó el aumento de 18.2% en la matrícula de posgrado, particularmente el 38.4% en doctorado, 37.5% en maestría y 6.7% en especialidad.
Otro dato importante de la visión humanista de la UAT: durante el ciclo escolar 2023-2024, el 45.8% de los estudiantes contaron con una beca, evitando su deserción escolar.
El perfil académico de la planta docente se incrementó, de 2,760 profesores que tiene la Universidad, el 90.3% tiene estudios de posgrado, de los cuales 761 son doctores (27.6%), 1,468 tienen nivel de maestría (53.2%) y 262 (9.5%) de especialidad en áreas de la salud.
Junto con pegado, en 2024 la Universidad contaba con 417 docentes reconocidos en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores y en el Sistema Nacional de Creadores de Arte, 43.9% son mujeres y 56.1% hombres, de los cuales 152 se encuentran en el nivel de candidato, 236 en el nivel 1, 22 en el nivel 2, 6 en el nivel 3 y 1 pertenece al SNCA.
“La UAT del futuro ya está en marcha”, afirmó DÁMASO ANAYA ALVARADO en la recta final de su mensaje, en donde reconoció la aportación tanto de su gabinete, como del Colegio de Directores y Directoras, una figura clave para mantener el rumbo y la buena marcha de la Universidad.
A la cual regresó OLGA HERNÁNDEZ LIMÓN, Secretaria General de la UAT por los años 90, una institución de la que se siente orgulloso el gobernador, AMÉRICO VILLARREAL ANAYA, como lo expresó durante su intervención, reconociendo el liderazgo del rector DÁMASO ANAYA ALVARADO.
Great post! I really enjoyed the insights you shared. Looking forward to more of your content!