Ante la reciente presentación y el retiro de la Iniciativa de Reforma a la Ley del ISSSTE y sus consecuentes reacciones en diferentes territorios y expresiones magisteriales, nuestro Movimiento actúa de forma propositiva y responsable para impulsar reformas que mejoren los servicios del ISSSTE al magisterio y, en general, fortalezcan nuestra institución de seguridad social.
Por eso estamos planteando un paquete de propuestas que mejoran las prestaciones que se nos otorgan, bajo principios de viabilidad legal y financiera. No apoyamos medidas extremas, sino propuestas responsables, valiosas y que generen un mejor entorno para el bienestar de las maestras y maestros del País y, en general, de los servidores públicos de la Federación.
Hemos dividido estas propuestas en diversos temas sustantivos
CERTIDUMBRE Y CONFIANZA
ASPECTO RELEVANTE
EXPLICACIÓN
Comprender y difundir la verdad de los problemas
Divulgar en corresponsabilidad con autoridades, un documento de diagnóstico fresco de la situación del ISSSTE para partir de una base objetiva que permita dimensionar el valor de las soluciones
Actuar con responsabilidad de largo plazo
Propiciar entre las maestras y maestros del país un sentido de responsabilidad con demandas claras para avanzar en un cambio estructural que dure a lo largo del tiempo
Mayor Vigilancia de los recursos del ISSSTE
Establecer contralorías sociales en el ISSSTE Asegurador y el Pensionissste con representación de los trabajadores que nos permitan mayor información y confianza sobre el manejo financiero del Instituto.
MEJORA EN LAS PRESTACIONES Y NUEVOS BENEFICIOS
2
ASPECTO RELEVANTE
EXPLICACIÓN
Más recursos para vivienda
Creación de un fondo revolvente de la vivienda que potencia la oferta de vivienda a los derechohabientes del ISSSTE y respalde la meta de vivienda de este sexenio.
Más Préstamos Personales para los trabajadores
Dotación federal de al menos $4,000 millones de pesos para otorgar un mínimo de 100 mil préstamos ordinarios adicionales
Consolidar derechos sociales ya incluidos en la Constitución
Crear la Cuenta Única Pensionaria donde se nos acumulen todos los beneficios pensionarios a que tenemos derecho: pensiones de reparto o cuenta individual, pensión garantizada, Fondo de Pensiones del Bienestar y pensión de adultos mayores. Todo en una cuenta, gestionado en un solo lugar y pagado en una misma fecha.
Más apoyo pensionario a las mujeres servidoras públicas, pues ganan menos, cotizan menos y viven más.
Recalibrar la Cuota Social en pensiones en favor de las mujeres trabajadoras (60% a mujeres y 40% a Hombres)
Incentivos fiscales al ahorro para el retiro
Que el ahorro solidario solo cause una tasa mínima de impuesto sobre los intereses acumulados cuando se retire, y de 0% de impuesto si el saldo utiliza para la pensión de cuenta individual
Programas de educación financiera para la vida en el retiro
Que el ISSSTE adquiera la obligación de ofrecer cursos de educación financiera y que los patrones den facilidades laborales para tomar dichos cursos que mucho servirán para prepararnos para la transición hacia el retiro
Programas de salud preventiva para las maestras y maestros de México
Que el ISSSTE amplifique sus esfuerzos de educación preventiva para la salud, mediante cursos presenciales y no presenciales para los cotizantes, y que dichos cursos sean auto-aplicativos pero obligatorios para mejorar el perfil de salud de la derechohabiencia.
Incorporación al ISSSTE de trabajadores precarios y similares
Aún existen muy diversas prácticas sobre contratación lesivas para los trabajadores. Se propone que en la Ley del ISSSTE se amplíen las definición de trabajador cotizante para incluir a trabajadores precarios, eventuales, por contrato temporal, etc, para seguir presionado su basificación sin dejarlos fuera de cotización y servicios.
VIABILIDAD DURADERA Y SOLIDARIA
ASPECTO RELEVANTE
EXPLICACIÓN
Estímulos a la Permanencia
Las maestras y maestros sabemos la importancia de nuestra función social y el tiempo que toma integrar una
3
base docente. Por ende, valoraríamos propuestas de incentivos a la permanencia en el Décimo Transitorio, premiando con incrementos a la percepción por cada año de permanencia.
Corregir gradualmente desequilibrios en servicios de salud
Revisión prudente y gradual de cuotas y aportaciones para atender el déficit de 20 años en salud a pensionados y de casi 10 en salud a los trabajadores activos, refrendando en la Ley que los recursos para salud solo pueden ser utilizados para estos fines.
Que el PENSIONISSSTE cobre cero comisiones
Fondear el Pensionissste para asegurar su carácter eminentemente social, y enviar las nuevas cuentas individuales cuando menos 2 años al Pensionissste. Posteriormente, bajo anuencia del trabajador, permitir transferencias de su cuenta solo a las afores más baratas.
Pago de pensiones en Salarios Mínimos en vez de UMAS
Reconocemos que este tema es una sentida y permanente demanda de los compañeros jubilados, pero también sabemos que las posibles soluciones tendrían un impacto muy importante a las ya de por si presiones económicas que enfrenta el País.
El Movimiento por la Transformación Sindical hace un compromiso ante los compañeros jubilados para plantear una mesa de trabajo específica con las autoridades para buscar la manera real y permanente de mejorar su nivel de percepción, por lo menos a una situación igualitaria con los pensionados del IMSS.
En suma, se trata de un paquete de propuestas concretas y viables en favor de las maestras y maestros de México que nuestro Movimiento impulsará como respuesta a los esfuerzos recientes – pero insuficientes– de mejorar las prestaciones y servicios del ISSSTE.
Como movimiento democrático sabemos que la seguridad social del Apartado “B” del Artículo 123 presenta fuertes desafíos. Actuar con responsabilidad, unidad y solidaridad es la única salida para darle viabilidad al ISSSTE y asegurar beneficios sustantivos y permanentes para la base trabajadora.