Sin duda existen actores en la política nacional y tamaulipeca, que no terminan de entender cuál es la filosofía e intenciones del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), ahora partido político en el poder.
No son pocos quienes se han subido hasta de ‘mosquita’ al tren de la “nueva revolución” para alcanzar el cargo que nunca les dieron en otra organización política o, en su caso, siendo exmilitantes de otros colores intentan el continuismo en el presupuesto del gobierno.
Una constante en la corrupción del país son las cuotas diarias (hasta dos veces por día), o semanales cobradas a los que antes fueron vendedores ambulantes y ahora tienen desde techos hasta mostradores fijos en áreas peatonales y lo peor… sin ninguna garantía de nada… ni de higiene.
Escuelas, hospitales y hasta iglesias en ciudades no solo tamaulipecas, sino de todo el país, están rodeados de puestos de frutas, comida y hasta de verduras, productos de limpieza y propaganda religiosa.
Recientemente hubo el incendio ¿espontaneo? ocurrido en la zona centro de la capital tamaulipeca, entre la calle del 7 entre Hidalgo y Juárez donde, por lo menos, seis puestos ¿ambulantes? -ubicados en la banqueta- de ésos que obligan al peatón a caminar por el arrollo vehicular.
Gracias a la oportuna intervención del Heroico Cuerpo de Bomberos Victoria, lograron sofocar las llamas de los puestos ambulantes de ésa área, evitando que el fuego se generalizara a otros puestos, pues son áreas inundadas de estos comercios antes ambulantes.
Hasta el momento se desconocen las causas del incendio y el monto de los daños materiales y gracias a las maniobras rápidas de los Bomberos Victoria para controlar el siniestro no pasó a mayores. Aunque se dañó la pared de la tienda ‘Gran D’, sucursal Obrero.
Una versión imputada a Protección Civil Municipal, sugiere que las causas del incendio puede ser la provocación, porque aseguran que ninguno de los puestos incendiados tenía energía eléctrica.
Infiero que lo anterior es una conclusión ligera porque de todos es conocido que las extensiones eléctricas son muy socorridas, por lo que es común se pasen de puesto en puesto la energía eléctrica… Aunque también es muy común el uso de tanquecitos de 10 kgs. de gas butano en los puestos de comida.
También no se descarte la presencia de la ‘mano negra’ desconocida.
Elementos de la Guardia Nacional muy a tiempo sellaron el perímetro e impidieron el acceso de las personas que intentaron acercarse para rescatar algunas pertenencias, aunque también para asegurar no se hiciera la rapiña de estos casos.
Volviendo a la política nacional de Morena, la anunciada Reforma a la Ley de ISSSTE está ‘incendiando’ su rechazo ya que escuelas anuncian trabajar bajo protesta, como el de la Escuela Primaria Enrique C. Rébsamen de Cd. Victoria, que exige jubilación por tiempo de servicio de 28 y 30 años. Además, insisten en el “No al descuento del salario integrado” argumentando que el sueldo del trabajador es intocable.
Periódicos nacionales señalan también el rechazo a la reforma del ISSSTE como los estados de Morelos, Baja California Sur… y ahí van las protestas en redes sociales hasta criticando fuerte la postura de Alfonso Cepeda Salas, secretario general del SNTE a quien acusan de haber cambiado la senaduría por la reforma del ISSSTE, cuando promete 5 millones de afiliaciones a MORENA.