Vaya zafarrancho que protagonizaron los legisladores de Morena en el Congreso Local, puesto que como verdaderos delincuentes asaltaron la mesa directiva luego de que se propuso desistir en las controversias constitucionales en torno al fuero, además de esconder los micrófonos para impedir que continuará la sesión ordinaria de ayer.
La diputada Magaly Deándar Robinson fue la que encabezó el zafarrancho cuando levantó la agenda de la presidenta de la mesa directiva del Congreso Local, Imelda Sanmiguel Sánchez, cuyos documentos anduvo paseando por todo el salón de plenos del palacio legislativo.
La trifulca de las y de los legisladores de Morena de nada sirvió, puesto que luego el punto de acuerdo de la fracción del PAN para que se desista en forma definitiva la controversia en torno al fuero constitucional.
El punto de acuerdo fue aprobado por 21 votos a favor, es decir de la bancada del PAN, del PRI y dos de Morena.
Momentos antes, un grupo de mujeres militantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) se presentó ante la puerta del Congreso Local para exigir que se trámite el desafuero de la diputada morenista Úrsula Salazar Mojica por presuntos casos de corrupción denunciados en un audio que ha circulado profusamente en redes sociales desde el pasado fin de semana.
Y aunque la también coordinadora de la fracción de Morena en el Congreso Local ha dicho en reiteradas ocasiones que no es su voz, ni mucho menos se ha prestado a realizar “chanchullos” con facturas, como fue denunciado en el audio, lo cierto es que debe de aclarar cuanto antes este bochornoso caso.
Las disputas entre los legisladores de Morena son cada vez más frecuentes porque nadie tiene la convicción de trabajar a favor de la sociedad tamaulipeca, sino por el contrario sólo tratan de imponer sus intereses personales o de grupo, por eso ni cómo ayudarlos.
En otro tema, luego de recibir miles de críticas por la eliminación del programa de Escuelas de Tiempo Completo, el presidente Andrés Manuel López Obrador trató de acallar las protestas anunciando que se realizará la entrega directa de los recursos a los padres de familia, cuya decisión ha sido considerada como “dinero tirado a la calle”.
Y es que la entrega directa a los padres de familia de ninguna manera garantiza que sigan enviando a sus hijas e hijos a las escuelas, como en reiteradas ocasiones se ha demostrado porque existen otras prioridades que la educación, sobre todo entre familias de escasos recursos económicos.
Además, el programa de Escuelas de Tiempo Completo no sólo consistía en extender el horario de clases, sino también la alimentación de alumnas y alumnos, cuyas actividades ya no se realizarían con la entrega de los recursos a los padres de familia, advirtieron varios directores de los planteles.
Si bien es cierto que varios gobernadores han anunciado que continuarán el programa de Escuelas de Tiempo Completo para apoyar principalmente a las madres trabajadoras, no se sabe cuánto tiempo durará este apoyo porque la administración del presidente López Obrador anunció que no entregará más recursos federales a los estados.
No se ha tomado en cuenta el perjuicio que provocará en la educación de alumnas y alumnos de familias de escasos recursos económicos sin las Escuelas de Tiempo Completo, puesto que la mayoría de ellas y ellos tienen muy bajos índices de conocimiento, incluso ni siquiera han aprendido las operaciones básicas de matemáticas, entre otros atrasos educativos.
Por otra parte, el presidente López Obrador se quejó nuevamente de que el Instituto Nacional Electoral (INE) no promueve la consulta de Revocación de Mandato a pesar de que se acerca la fecha, sin embargo, siguen instalados los espectaculares con su fotografía que fueron instalados a lo largo y ancho del país.
A doce días que se realice la consulta de Revocación de Mandato nadie sabe quién o quiénes financiaron la instalación de los espectaculares, ni siquiera los propietarios de las 278 de estructuras que fueron consultados por personal de la Unidad Técnica de los Contencioso del INE.
Se habla de que hay más de mil espectaculares en todo el país, pero lo más curioso es que la mayoría de estas estructuras fueron instaladas en los 6 estados que tienen elecciones para gobernador el próximo 5 de junio.
Tamaulipas ocupa el primer lugar con 54 espectaculares, seguido de Aguascalientes con 21, Oaxaca con 15, Quintana Roo con 13, Durango con 11 e Hidalgo con 6.
Y hablando del presidente López Obrador, no hay duda de que actúa sin sentido y saca cada ocurrencia que cada día preocupa a más sectores de la sociedad mexicana, como acaba de suceder con el avión presidencial “José María Morelos y Pavón”, que luego de que no ha podido vender, ahora lo rentará para fiestas de XV años, bodas, bautizos, entre otros festejos.
Resulta incongruente esta nueva ocurrencia presidencial, puesto que nadie en su sano juicio va a rentar el avión presidencial para realizar una fiesta, ni siquiera para dar una vuelta a la Ciudad de México porque el costo de mover está aeronave resulta ser sumamente costoso.
Ni siquiera en “abonos chiquitos” podrá ser rentado, ya que el sólo hecho de mover los asientos o de adaptarlo para una fiesta costará una fortuna que muy pocos podrían pagar.
Correo electrónico: [email protected]