Madres trabajadoras se plantaron frente al Palacio Nacional para exigir que sea devuelto el presupuesto a las Estancias Infantiles, luego de que el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuellar, decidiera reducir a la mitad el subsidio federal en perjuicio de cerca de 300 mil niñas y niños que son atendidos en 9 mil guarderías en el país, con el pretexto de acabar con presuntos actos de corrupción.
Ramírez Cuellar destinó 2 mil 41 millones de pesos para las Estancias Infantiles en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PREF) 2019, cuando en el 2018 se asignaron 4 mil 70 millones de pesos.
Tan sólo en Tamaulipas se afectaron a 285 estancias infantiles que atienden poco más de 8 mil 600 niñas y niños, puesto que desde de enero la Secretaría de Bienestar (SB), que encabeza María Luisa Albores González, dejó de entregar del subsidio federal de 950.00 pesos que recibían por cada menor mensualmente.
La protesta de las madres trabajadores generó muestras de simpatía tanto de legisladores de Morena, como es el caso del senador Ricardo Monreal Dávila, quien se comprometió a buscar una solución para recobrar el subsidio federal a favor de las estancias infantiles, así como también de la oposición, entre las que se encuentra la diputada priísta Mariana Rodríguez Mier y Terán, quien exige a la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador respetar los derechos de la niñez mexicana.
Y en verdad resulta paradójico, que mientras se destinan de inmediato mil millones de pesos para satisfacer las demandas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), cuyos integrantes, que se dicen ser maestras y maestros, pero nunca dan clases, liberen las vías del ferrocarril en Michoacán, se escatime el subsidio federal para atender a las hijas e hijos de las madres trabajadoras en las instancias infantiles del país.
Se espera que la intervención de los legisladores acelere la entrega del subsidio federal a las Estancias Infantiles, debido a que varias madres trabajadoras han tenido que pagar cuotas extraordinarias para que sean atendidos sus hijas e hijos en las guarderías.
Otras madres trabajadoras han tenido que buscar otros lugares para que sean atendidos sus hijas e hijos, debido a que numerosas Estancias Infantiles cerraron sus puertas porque los costos resultaron onerosos sin el subsidio federal que servía para el pago de la renta, la energía eléctrica, el agua y hasta la alimentación de los menores.
En otro tema, el consejero presidente el Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdoba Vianello, encabezó ayer el sorteo para determinar la letra del primer apellido de las personas que integrarán las mesas directivas de las casillas que se instalarán en la elección del próximo 2 de junio en Puebla, Aguascalientes, Baja California, Durango, Quintana Roo y Tamaulipas.
Las ciudadanas y los ciudadanos cuyo primer apellido comienza con la letra “A†serán los encargados de cumplir con esta importante tarea cívica de ser funcionarios de las casillas que se instalarán para recoger los votos que determinarán quienes será las nuevas autoridades y representantes populares.
En Tamaulipas se capacitarán a cerca de 36 mil ciudadanos que estarán como funcionarios en más de 4 mil casillas electorales que se instalarán el próximo domingo 2 de junio, según dio a conocer el Director Ejecutivo de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Roberto Heycher Cardiel Soto, quien estuvo recientemente en Ciudad Victoria.
El funcionario del INE reveló que fueron contratados mil 184 supervisores y capacitadores que visitarán 350 mil hogares para capacitar a ciudadanos que serán funcionarios de casilla en las elecciones del 2 de junio.
De hecho, los supervisores y capacitadores sólo esperaban conocer la letra del primer apellido para empezar a visitar en sus casas a quienes fungirán como funcionarios de casilla, puesto que resulta de vital importancia conocer todo el proceso para la instalación de la casillas, el armado de las urnas, la entrega de las boletas, el marcado de las credenciales de elector de quienes hayan votado, entre otros menesteres que hay durante el día de la elección.