Tradicionalmente el título de hoy es la expresión significativa de una carrera hípica que empieza donde las emociones llegan a su máxima expresión, lo mismo en las gradas populares, los palcos o en cualquier rincón del hipódromo mientras los caballos entrenados cuidadosamente para ganar, se deslizan por la pista y alcanzar el cotizado primer lugar.
Según Rosa Icela Rodríguez titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), en esta carrera sin precedentes son elegidos 881 cargos entre jueces, ministros y magistrados por lo tanto el presupuesto apenas alcanza para que se instalen 84 mil 202 casillas con 1 millón 555 mil 592 funcionarios y tres mil 121 supervisores electorales.
Especialistas en el tema opinan de manera muy diferente en relación a esta primera elección judicial del primer domingo de junio, cuando una parte está en contra y otra a favor. Cada uno argumenta su postura, aunque en algunos casos es la misma ‘cantaleta’ gubernamental que no es nada convincente.
Una alta autoridad electoral en Tamaulipas y hablando de manera personal, es decir, muy apartado del cargo público que ostenta actualmente, dijo que los estudios de factibilidad electoral señalan entre un 8 y 12 por ciento de votación total. Es decir, máximo 12 de cada 100 votarán. Entendiéndose como las votaciones más bajas del país.
Admitimos que la mayoría de ciudadanos estamos en blanco sobre la organización del Poder Judicial y no somos capaces de delimitar las funciones de un juez, un ministro o un magistrado… Apenas algunos, aún con una preparación mínima de licenciatura, identificamos los ámbitos común o federal.
Luego el número de boletas. Cuando antes solo eran para presidente, gobernador, senadores, diputados federales o locales, alcaldes y ya. Ahora habrá colores, como la morada, que servirá para elegir a ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia.
La boleta azul: servirá para elegir magistraturas de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial… ¿Cuál es la diferencia? Y hay más, la boleta naranja elegirá magistraturas de las salas regionales del Tribunal Electoral ¿Wat?… la boleta rosa permitirá elegir a magistrados de circuito. ¡Más wat!
Habrá una boleta turquesa donde se supone el votante elegirá magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial. Por si falta un color, está la boleta amarilla para elegir a los jueces de distrito.
Una candidata en a la magistratura Regional, Sala Altamira, es la Dra. en derecho, Marisol Balderas Martínez cuya circunscripción pertenece a los municipios de Llera, Ocampo, Xicoténcatl, Mante, Gómez Farías, Antiguo Morelos, Nuevo Morelos, González, Aldama, Madero, Tampico y Altamira.
Dice la Dra. Balderas Martínez “Mi interés nace de una profunda vocación de servicio y un firme compromiso con la justicia, en consecuencia, se desarrolla una motivación para devolver a la comunidad un sistema judicial confiable y accesible. Admito que el proceso de Reforma al Poder Judicial es inédito e histórico por lo que, como persona quiero seguir comprometida con la justicia formando parte de esta primera generación de jueces y magistrados electos por voto popular para transformar a Tamaulipas y al país.”
Ojalá y el tiempo sea suficiente para que los ciudadanos tengamos la oportunidad de conocer la trayectoria académica de los candidatos, así como la visión de la función jurisdiccional y de la óptica que les merece la impartición de justicia en Tamaulipas y el resto del país.
Como compañero de cátedra en la facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria de la Autónoma de Tamaulipas, en el listado oficial también estoy reconociendo nombres de hombres y mujeres como los académicos Celina Delgado, Minerva Cáceres, Guadalupe Bernal, Esteban Ettienne y Raúl Robles Caballero.
Mis mejores deseos para que cada uno logre su cometido, a los nombrados les reconozco como altos profesionales de las ciencias jurídicas, en voz de los compañeros y alumnos que han escuchado sus cátedras.