El contenido del Plan Nacional de Desarrollo respecto a la juventud deberá contener estrategias realizables al cien por cien, ya que, el inicio de la actual administración federal, debe tomar en cuenta el desánimo de las personas jóvenes hacia la política y la democracia.
La semana que viene, se llevará a cabo en esta capital el Foro de Consulta que el Gobierno de la República organiza con la idea de obtener aportaciones de grupos de la sociedad civil, investigadores, legisladores y funcionarios para la elaboración del documento que la Ley prevé para que sea la guía de las acciones que la doctora Claudia Sheinbaum Pardo realizará a favor de la juventud.
De varias formas en el sexenio anterior y en el actual, se otorgan a los jóvenes infinidad de apoyos con la idea de que arranquen su etapa productiva y contribuyan con sus impuestos y derechos al Estado Mexicano. Hay becas para estudios de todo tipo y para cada momento de su preparación, respaldo con impuestos para las empresas que empleen a jóvenes y para aquellos que son emprendedores créditos blandos para los negocios que concibieron.
Funcionarios del Instituto Nacional de la Juventud que dirige Abraham Carro Toledo, tiene muy claro el esquema sobre planteamientos y propuestas, sin embargo, es su debe sacar adelante junto con el Instituto Tamaulipeco de la Juventud que maneja Oscar Rodríguez Perales el Foro de consulta para que haya muchas propuestas a fin de que, el contenido del Plan Nacional de Desarrollo defina políticas públicas que alivien el desánimo de la juventud por la política.
Un estudio sobre precepción de la democracia realizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, precisa que las juventudes de América Latina están cada vez más preocupadas por su futuro, debido al alto costo de la vida, el desempleo juvenil y el cambio climático, los cuales conjugados bajan el optimismo de las nuevas generaciones.
Según el Barómetro de Open Society, la desilusión de los jóvenes por la política en 30 países del mundo, la edad desempeña un papel importante en la formación de actitudes hacia la gobernanza democrática, porque en personas de 18 a 35 años de edad, menos del 57 por ciento expresó una preferencia por la democracia, frente a otras formas de gobierno, en tanto que, más del 71 por ciento de mayores de 56 años, creen que la mejor opción son los gobiernos democráticos.
En especial, la juventud de Tamaulipas, podría marcar la diferencia sobre las apreciaciones de los estudios llevado a cabo por el PNUD, ya que, en las recientes elecciones locales, mujeres jóvenes lograron ganar cargos de elección popular, entre quienes se encuentran la exdirectora del Instituto Tamaulipeco de la Juventud, Katalyna Méndez Cepeda, quien es Diputada Local por uno de los Distritos de Victoria y preside en este momento la Diputación Permanente del Congreso del Estado.
Asimismo, son alcaldesas muy jóvenes de Palmillas y Soto la Marina, la doctora Cindy Monita Ramírez y Glynnis Jiménez Vázquez, de manera respectiva, pero, aun así, es necesario que las políticas públicas relacionadas con la juventud queden plasmadas en el Plan Nacional de Desarrollo con un toque muy especial que incentive la participación de las y los jóvenes, para vencer la inercia del desencanto, desánimo y la escaza participación de las personas de 18 a 35 años de edad.
Los otros
Este ocho de enero, que fue el día más frío del invierno actual, el arquitecto Eduardo Arvizu Sánchez que llegó a la secretaría General de la Universidad Autónoma de Tamaulipas procedente del Campus Sur de Tampico en la administración rectoral pasada, fue relevado en su cargo tras las decisión, de acuerdo a sus atribuciones, del Rector, Médico Dámaso Anaya Alvarado, por la Doctora María Concepción Placencia Valadez.
Es la segunda ocasión que alguien con licenciatura de ingeniero Agrónomo, llega a ese cargo, el anterior fue el ingeniero y MC, Humberto Filizola Haces, quien a la postre llegó a ocupar la Rectoría de la UAT, ella, la doctora Pacencia Valadez, además de su carrera base, es licenciada en Administración, Maestra en Desarrollo de Recursos Humanos y Doctora en Administración Pública.
La nueva titular de la secretaría General de la UAT, fue docente en las Facultades de Derecho y Comercio del Centro Universitario Victoria, tiene más de 35 años de servicio en la Máxima Casa de Estudios y ha colaborado las áreas de Extensión Universitaria, la Coordinación Estudiantil, Relaciones Públicas, Vinculación y en Órganos Colegiados de la propia secretaría General en la cual comienza este 2025, con toda la confianza del Rector Anaya Alvarado depositada en ella.
El líder de los universitarios hizo ver que, con la Doctora Placencia Valadez, habrá de fortalecerse el trabajo institucional y el impulso al mejoramiento de la educación en beneficio de los estudiantes.
El martes de esta semana al filo de las once de la mañana, el arquitecto Arvizu Sánchez, entraba muy apresurado a la que fuera su oficina por varios años y quienes trataron de saludarle se quedaron con las ganas, porque, para ese día y hora ya se había corrido la versión de que sería relevado y, por tanto, enfilará a Tampico, donde tiene su base como trabajador de la UAT.
Respecto al día más frío de este invierno en la zona centro de Tamaulipas y desde luego en Ciudad Victoria, es preciso señalar que la noche del martes comenzó a descender la temperatura para llegar a los nueve grados al amaneces del miércoles, sin embargo, debido a la presencia de lluvia ligera y viento del Norte, para la tarde noche la temperatura se situó en los siete grados centígrados, siete grados más baja que en la Ciudad de México y tres que en San Luis Potosí y San Miguel Allende.
Más baja la temperatura por cuatro grados que en Las Vegas, Nevada, porque allá estaba a 11 grados, pero, por encima dos grados que San Antonio, Texas, que estuvo a cinco grados y cuatro más arriba que la ciudad de Chihuahua, cuya temperatura en la tarde noche del miércoles, fue de tres grados y siete grados más que en Ciudad Madera, también del Estado de Chihuahua, donde la temperatura reportada fue de cero grados.
Alguien pudiera decir que el ahora ex secretario General de la Universidad cayó porque se enfrió debido a las bajas temperaturas, pero, igual, como otros que ya estaban allí desde hace más de un año, un mes y una semana, también podrían ser relevados en breve.