En la nota a la edición cubana del libro “Fidel y la religión”, del fraile dominico brasileño Frei Betto, se inserta frase con que el líder de la revolución que Washington no ha podido eliminar desde sus primeros años, ilustra que “Nos casaron con la mentira y nos obligaron a vivir con ella, y por eso nos parece que el mundo se hunde cuando oímos la verdad”.
Esta frase sirve para entender mejor lo que sucede en esta época que la fracción pensante y digna del pueblo abrió en julio del 18 y puso al frente a Andrés Manuel López Obrador, cuya tarea en bien de la nación –con prietitos, los traidores–, la oligarquía y empresarios corruptos obstruyen y tratan de destruir precisamente con campaña de infundios –tan usuales en la pridictadura–, diatribas, calumnias e insultos, guerra política, campaña a la que, al parecer, ya se sumó carlos salinas de gortari (NYT).
Viene al caso citar a Luis Cabrera (Luis Vicente Carrera Lobato), la luz más brillante de venustiano carranza: “”…los grupos sociales que pudieran tener interés en oponerse y combatir la designación de un renovador, o en estorbarle más tarde, son aquellos a los que convendría que se perpetuara un orden de cosas favorable a las clases privilegiadas, es decir, los continuistas, encabezados por el grupo científico que es el representante genuino de los grandes terratenientes, de los grandes industriales, y de los grandes negociantes.” (Memoria política de México).
Esos grupos sociales son desde 1916, la oligarquía que sustituyó a los “científicos” y llega a nuestros días con hombres y nombres distintos; sus asociados –los empresarios corruptos– y los medios de comunicación y periodistas, columnistas y locutores mercenarios que cultivan con esmero esa campaña.
Ahora se les sumaron casi todos ministros de la Suprema Corte de Justicia abusando de la Ley de amparo. No es nada nuevo, pues fueron incondicionales del Presidente en turno desde que carranza desechó el artículo 92 de la Constitución de 1857, que ordenaba fueran electos indirectamente, Están muy disgustados porque AMLO propone que sean electos.
El entreguismo de los ministros a oligarcas y asociados, que en conjunto representan a la derecha radical o ultra, lo manifiestan concediendo dando amparos con prontitud interpuestos para entorpecer o nulificar acciones del presidente López Obrador, no es nuevo, pues carranza lo reprobó en su discurso de apertura del Congreso constituyente en octubre de 1916.
Mi decir que, al parecer, Carlos salinas de Gortari ya se sumó a esa campaña, se debe al infundio propalado recientemente por el cotidiano gringo New York Times, al que, según Reuter, Carlos Slim salvó de la bancarrota el miércoles 14 de enero de 2015 comprando a la mitad de su valor comercial –al decir del propio NYT– más de 15.9 millones (la mayoría) de sus acciones.
Esa inferencia deviene de mi arraigada idea de que Carlos Slim es o fue prestanombres de carlos salinas de gortari, por eso le “vendió” Telmex en siete mil millones de pesos. Para hacerlo sin dificultades, Salinas le regaló 300 millones de pesos en acciones de la empresa a francisco hernández Juárez, supuestamente para repartir entre miembros del comité ejecutivo nacional del sindicato de telefonistas. En su tiempo publiqué nota de este asunto en la revista “Quehacer político”, que dirigía mi viejo amigo y compañero Luis Cantón Zetina (QEPD), cabeza del Grupo Cantón.
Inicialmente tuve la idea de que carlos salinas de gortari era accionista del NYT y como tal pudo ordenar se publicara el infundio de Tim(ador) Golden relativo a que en 2006 el cártel de Sinaloa aportó dinero a López Obrador para su campaña política en ese entonces. Medité porque no pude confirmarla idea, y concluí que se debía a mi concepto de fuerte vínculo de salinas con Slim y que éste es (¿era?) el mayor accionista de ese diario.
Hace diez años publiqué mi hipótesis de que carlos salinas de gortari codiciaba la Presidencia de la República, y para conseguirla sin obstáculo, a como diera lugar, pues el malestar popular anunciaba la derrota del pri en las elecciones federales en 1988, cooptó a la oligarquía priista y sus secuaces y a Luis H. Álvarez y Carlos Castillo Peraza, entonces líderes de Acción Nacional.
Ese sujeto buscó la reelección, No la consiguió y optó por mantener el control de la oligarquía y sus secuaces para detentar por décadas los hilos del poder. Para relevarlo designó a Luis Donaldo Colosio en vez de cumplir su compromiso con Manuel Camacho Solís y “N” Lozoya thalmann, de apoyarlos para alcanzar a su vez la Presidencia. De aquí la ruptura de Camacho con su ex condiscípulo
Supuse (y escribí) que eso fue porque Colosio le aceptó la orden igual que la de Porfirio Díaz a su compadre Manuel González: modificar la Constitución para poder reelegirse. Pero “la gata le salió respondona” y asesinaron a Colosio. La vox populi y yo mismo atribuimos a carlos salinas de Gortari la autoría intelectual de ese crimen, desde los primeros momentos de su ejecución.
Supuse que carlos salinas dispuso la publicación del infundio de marras porque ya se empezó a tejer una red en torno de él incluso por ese tétrico asunto y ya ha sido aludido y señalado de viva voz por López Obrador, lo que ya le irrita y perturba.
retario general de la UNAM, sus ingresos brutos ascendían a 183 mil 426 pesos al mes, es decir que al año recibía 2.2 millones de pesos.
Según el Portal de Transparencia Universitaria, el sueldo mensual de Lomelí Hanegas se conformaba por tres pagos:
- 47 mil 908 pesos sueldo base
- 13 mil 500 pesos por Compensación por antigüedad
- 122 mil 018 pesos por Otros ingresos por salarios
Gutiérrez recuerda que el sueldo que Lomelí recibía como secretario general de la UNAM es muy similar al que recibirá como rector, pues Enrique Graue recibía 187 mil 231 pesos al mes.
xxxxxxxx
Ahora bien, los grupos sociales que pudieran tener interés en oponerse y combatir la designación de un renovador, o en estorbarle más tarde, son aquellos a los que convendría que se perpetuara un orden de cosas favorable a las clases privilegiadas, es decir, los continuistas, encabezados por el grupo científico que es el representante genuino de los grandes terratenientes, de los grandes industriales, y de los grandes negociantes.
Es también urgente restablecer el antiguo texto constitucional para dar entrada al amparo de garantías en cualquier estado de los juicios civiles, reformando a la vez el procedimiento para evitar el abuso del recurso que tan torpemente se quiso reprimir.
https://www.memoriapoliticademexico.org/Textos/6Revolucion/1911LSC.html (Luis vicente cabrera lobato)
Pero el cambio de sistema, después de tantos años de gobierno dictatorial, no es una cosa que pueda lograrse por un solo acto de voluntad del jefe del Estado, sino que requiere un firme y persistente propósito de abdicación de facultades y una laboriosa y complicada serie de medidas encaminadas a la reforma radical del Gobierno.
La reforma del sistema, o sea el restablecimiento y efectividad de las leyes exige tres clases de medidas, que por orden de importancia son:
- Un cambio de personas.
- Un cambio de métodos.
- La expedición de algunas leyes encaminadas a consolidar el cambio de sistema.
Por vía de método invertiré el orden al tratar estos tres puntos, comenzando por el menos importante.
REFORMAS LEGISLATIVAS
Es muy común creer que con leyes se resuelven las cuestiones políticas. Esto es un error en muchos casos, pero en el presente lo es más que nunca.