El título de hoy ha sido objeto de muchas definiciones, lo que indica no existe un criterio universal aceptado. De la forma más simple es semejante a la planeación; o al conjunto de objetivos y políticas para lograr objetivos amplios.
Me explico un poco mejor si le digo que el Alcalde de Victoria, capital de Tamaulipas, Eduardo Gattas Báez, tiene como ‘estrategia’ no acudir a la ‘invitación’ que le hiciera la Unidad de Inteligencia Financiera y Económica del Estado (UIFE), para aclarar puntos obscuros en las relaciones con empresas y amistades sospechosas.
Al rechazar la invitación, él como abogado sabe que vía legal se le puede hacer comparecer ante el organismo que lo investiga. Ésa es su estrategia y puede que le resulte acertada, pero también es que haya sido un error.
Por su parte, la estrategia de la UIFE es repetir la invitación al alcalde para el próximo jueves 24 de febrero, Día de la Bandera, en caso de negativa, entonces la estrategia cambia para enviarle un citatorio formal y proceder a judializar la investigación contra Gattás.
Si hablamos de Morena, he registrado que en mi opinión es un partido político que tiene problemas internos muy graves. Incluso en Tamaulipas uno de sus militantes, Alejandro Rojas Díaz Durán, senador suplente del zacatecano Ricardo Monreal, se autoproclamó ‘El Candidato Auténtico’, todo porque se designó al Dr. Américo Villarreal Anaya candidato al gobierno del Estado.
La semana pasada, Alejandro Rojas, que se dice originario de Tampico, convocó en el sólido sur, a todos los que quisieron oírle para anunciar una nueva convocatoria que determinaría finalmente al candidato al gobierno de Tamaulipas por Morena.
La estrategia de los partidos: Morena, Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista, en la coalición Juntos Haremos Historia, anunciaron desde Cd. Victoria, en una sola voz, el apoyo para que Américo Villarreal Anaya (AVA) sea el candidato único.
Se infiere por consecuencia que la estrategia de Alejandro Rojas Díaz Durán fue un fracaso rotundo, pese a la ‘descocida verbal’ contra el prestigiado galeno, oriundo de la capital tamaulipeca.
Por estrategia, gracias al ‘ahogamiento mediático’ en el tema del desafuero y la orden de detención, del todavía gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, el inculpado ‘se entregó’ al equipo jurídico que llevó el caso, llegado a las consecuencias hasta la incautación de cuentas bancarias y bienes por la autoridad judicial federal que conoció del expediente.
La novedad ahora es que gracias a las estrategias asumidas por el equipo del de Reynosa y su familia, ahora se anuncia que el Segundo Tribunal Colegiado, con sede en Tamaulipas, declaró fundado el recurso de queja que promovió María de Lourdes Cabeza de Vaca, madre del gobernador Francisco Javier García, para que un juez federal admita las pruebas que ofreció contra el congelamiento de sus cuentas bancarias por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Los magistrados adicionaron la orden al Juzgado Séptimo de Distrito en Tamaulipas, para que solicite a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), asistencia para que se gire oficio al Departamento de Justicia de los Estados Unidos, con el fin de saber, entre otras cosas, si hubo petición para investigarla o respondan si solicitaron a las autoridades mexicanas bloquear sus cuentas bancarias.
La estrategia de los especialistas en leyes y finanzas ha sido ir paso a paso, sin omitir ‘pisada’, para ir aclarando situaciones que pusieron en riesgo la libertad y buen nombre de Doña María de Lourdes, sus hijos y otros familiares.
La Secretaría de Relaciones Exteriores de Marcelo Ebrard Casaubón, recibió la petición de un informe donde E. U., “conforme a las leyes internas de su país y a los tratados internacionales de los que forme parte, indique cuál es el procedimiento que deben seguir las autoridades competentes encargadas de una investigación penal (criminal) para tramitar una solicitud de asistencia jurídica internacional en materia penal (criminal), en la que se solicite el bloqueo, aseguramiento o congelamiento de cuentas bancarias, con el gobierno de México”.
La estrategia siempre es el camino pensado, analizado y puesto en marcha para obtener los objetivos que se propone el individuo o el equipo.
Antes del cierre le comento que Don Guillermo Rodríguez Leal, presidente en Reynosa de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), dijo que la más reciete variante del COVID, detuvo el regreso a clases presenciales, por el incremento de contagios en la población, aunque hoy se exige el nuevo regreso a clases dicen de manera segura.
El presidente regional de los Pathers Familia, aseguró, que hay un abandono escolar de 2.3 millones de alumnos que no se inscribieron a este ciclo escolar 2021- 2022, por el nível elevado de contagios de COVID-19.
Rodríguez Leal dijo “…hoy por el desinterés, y la falta de recursos económicos y tecnológicos, se incrementará la deserción escolar para el ciclo escolar venidero, aunado a los daños psicológicos y emocionales de niños, adolescentes y jóvenes que cobraran graves consecuencias en su aprendizaje, de seguir con estos intentos por recuperar la educación en México y en Tamaulipas…”
El representante paternal dijo que el CONACYT, informa que el rango de los 0 a los 15 años es el menor afectado por el COVID, ya que observan solo 851 casos de defunciones, lo que representa el 0.28% a nivel nacional. “Lo que da mayores argumentos para el regreso a clases presenciales…” añadió.