Jose Luis Avila
Cd. Victoria, Tam.- El fenómeno de la migración es una actividad que ha retomado mayor fuerza en los últimos 100 años en México, y según las estadísticas de los organismos gubernamentales, en Tamaulipas se ha venido presentando desde hace 50 años, sin importar a la gente del área rural dejar sus comunidades en pueblos fantasmas.
Sobre el tema, Raúl García Vallejo, Presidente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, calificó este tipo de hechos como una actividad común en los últimos tiempos, donde se involucra la situación económica por la cual pasan las personas y que los obliga a trasladarse de un lugar a otro.
Además las personas que se trasladan del campo a diversos lugares van buscando mejores condiciones de vida, esto porque tal vez en sus tierra prevalece el desempleo, el hambre y la pobreza.
Agrega, cuando llegan a ciudades donde la calidad de vida es mejor que en sus comunidades y al ver la comodidad deciden quedarse, a pesar de los problemas que esto acarrea a los lugares donde deciden instalarse, ya que habrán de requerir de terrenos para edificar sus viviendas, de espacios escolares para que estudien sus hijos, de fuentes de empleo y atención a la salud.
Por otro lado y de acuerdo a estadísticas se muestra que uno de los municipios con más alto índice de migración es Mante, ya que a lo largo de estos años sea registrado una migración de sus pobladores a los Estados Unidos y ciudades de Tamaulipas o del país.
Otros ejemplos de municipios con menor población en el estado, es San Nicolás; seguido por Palmillas, es decir son lugares de la entidad que tienen menos gente.
Y lo marcan como preocupante esta situación, ya que las comunidades rurales de municipios como San Nicolás, Palmillas, Burgos, Cruillas, Mainero, se están quedando solas.
Y su población está conformada principalmente por mujeres, niños y ancianos, ya que los hombres han dejado sus parcelas para ir a buscar mejor vida en las ciudades fronterizas o en los Estados Unidos».