Ciudad de México, a 26 de abril de 2019..-Los padres de familia en el país tendrán la posibilidad de una licencia laboral con goce del 60 por ciento de su sueldo y podrán acompañar a un hijo e hija con diagnóstico de cáncer durante su tratamiento oncológico, es decir, los niños ya no recibirán tratamientos en soledad, como quimioterapias, ante el riesgo de que sus padres pierdan el empleo por faltar a su centro laboral.
Ante el desaseo parlamentario, con el único objetivo de alterar el dictamen, aprobado por unanimidad en comisiones, a fin de aprobar la reforma pero no permitir su vigencia en 2019 sino hasta el año 2020, el Grupo Parlamentario del PRI, alertó que los legisladores de Morena cometen fraude, simulan y se burlan una vez más de la niñez mexicana al pretender dilatar la entrada en vigor de la reforma en materia de seguridad social, a sabiendas de que el cáncer no espera y tampoco está sujeto a los tiempos del partido oficial de Morena.
Luego de un receso, en la que los coordinadores parlamentarios pactaron regresar al cauce reglamentario y ordenado a la Asamblea, permitió dos cosas, que la reforma entre en vigor y que el dictamen entre en vigor este año.
Las legisladoras Laura Barrera Fortoul, Frinné Azuara Yarzábal, Mariana Rodríguez Mier y Terán, Claudia Pastor Badilla y el diputado Fernando Galindo Favela, en nombre de los diputados priistas, advirtieron que no hay pretexto para que entren en vigor las licencias laborales de forma inmediata.
El dinero no es problema, la ley permite reasignaciones presupuestales; recursos públicos existen y para muestra, el subejercicio del gasto público que durante los dos primeros meses del ejercicio fiscal fue de más de 48 mil millones de pesos y en el sector salud no se gastaron 7 mil 860 millones de pesos y eso, no contabiliza como ahorro, es subejercicio.
La diputada Laura Barrera Fortoul al fundamentar la posición del Grupo Parlamentario del PRI al contenido del dictamen sentenció: la lucha es de todos, cada hora mueren cuatro niños con cáncer y esta noble iniciativa busca acompañar a 9 mil 750 padres, tomarlos de la mano para acompañarlos en este proceso doloroso, y que puedan contar con el 60 por ciento de su salario.
Un niño o niña con cáncer requiere de apoyo continuo, necesita estar acompañado de sus padres, tutores, sin que estos deban de enfrentar, además del dolor, las implicaciones laborales y económicas, como el ser despedidos de su trabajo.
La modificación a la leyes del IMSS, ISSSTE y Federal del Trabajo tiene un impacto presupuestal de poco más de 300 millones de pesos y no van a impactar en el caso de las cuotas obrero patronales del Instituto Mexicano del Seguro Social.
El costo de la reforma, expuso Barrera Fortoul, representa apenas el tres por ciento de lo que el gobierno federal gastará en un cerro que no vio la cuarta transformación al plantear el aeropuerto en Santa Lucía, Estado de México, la cifra de las licencias laborales no se compara con los 8 mil millones de pesos que costará a los mexicanos esquivar ese cerro.
La legisladora insistió en que no era saludable postergar la reforma, porque equivaldría sumar las licencias laborales de los padres a la lista de indiferencia que tiene este gobierno con la niñez mexicana
“Comedores cerrados, donde medio millón de niñas y niños comían todos los días, desaparición de las estancias infantiles, la cancelación de la prueba del tamiz neonatal o el limbo en que se tiene continuar con el programa de aplicación del implante cloquear†enumeró Barrera Fortoul.
La diputada Frinne Azuara, del estado de San Luis Potosí, secretaria de la Comisión de Salud, apeló a la solidaridad de los legisladores del partido mayoritario, “necesitamos darle esperanza a estos padres de familia y a estos niños, no es posible que por más de 250 millones de pesos al año, estemos ya determinando la muerte de muchos de estos niños que en este año esperaban ser acompañados por sus padresâ€.
La también legisladora, Mariana Rodríguez Mier y Terán, del estado de Tamaulipas, ante la tentativa de congelar el dictamen atajó, no simulen con el argumento del presupuesto, porque yo aquí en tribuna vine a pedir recursos para la reforma laboral y no se los dieron.
“No engañen al pueblo de México, apelo a ustedes, en su carácter de padres y madres de familia a quienes lo sean, y a su compasión y empatía a quienes no lo seanâ€.
Ante los gritos de algunos legisladores Mier y Terán dijo “griten, griten todo lo que quieran, los está viendo el pueblo de México y no vengan entonces a decir que les lastima el sentir del pueblo de Méxicoâ€.
Para rebatir el argumento de la falta de presupuesto, el diputado Fernando Galindo Favela, recordó que es la Cámara de Diputados la que aprueba el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación y la ley permite la reasignación de partidas presupuestales, “llevan un subejercicio en los dos primeros meses del año de más de 40 mil millones de pesos, mientras el presupuesto para apoyar a los niños con cáncer solo requieren de 250, 300 millones de pesosâ€.
También aclaró que el artículo transitorio propuesto y aprobado por Morena era innecesario, porque los diputados morenistas deben entender que la Secretaría de Hacienda no provisiona, ni garantiza recursos, la Secretaría, elabora un proyecto de Presupuesto pero es la Cámara de Diputados la que lo aprueba.
Por su parte la diputada por el Estado de México, Claudia Pastor Badilla, aclaró que el calibre de la reforma sometida a discusión no admitía insultos, ni descalificaciones, más cuando desde la tribuna todos se sumaron en humanidad con los niños y niñas con cáncer, con sus padres sin tener que debatirse entre el sustento y el acompañarlos.
“No dejemos que las diferencias, las diatribas y las descalificaciones nos dividan, si no nos unimos en este tema, estaremos fracasando como Cámara de Diputados, hagamos lo que tengamos que hacer sin más pleitos†demandó Pastor Badilla.
Concluyó que aceptar una modificación al dictamen implicaría que necesariamente se devuelva la minuta al Senado de la República para su aprobación. Mientras allá afuera hay niños solos luchando contra el cáncer, en el Congreso el debate se diluye en revanchas y pleitos partidistas.
Insistió en que hay un subejercicio en el sector salud durante enero y febrero de 7 mil 860 millones de pesos y la pregunta es ¿de este monto no se puede tomar dinero para ayudar a estos padres y niños? Ustedes incluso quedarían menos mal en las cifras del subejercicio.