Con la firma de los funcionarios estatales, Gobernador, secretario General y secretario de Desarrollo Rural, apareció publicado el convenio de Coordinación con los responsables de la Secretaria de Desarrollo Rural Federal, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, en su calidad de titular, Ramón Osuna Quevedo, Coordinador General de Delegaciones y Román Rigoberto Garza Infante, encargado del despacho de la Delegación de SADER en Tamaulipas, mediante el cual se establecen las bases para la realización de proyectos, estrategias y acciones conjuntas para el Desarrollo Rural Sustentable, de aquí al 2024.
Se trata de un documento en el cual se precisa la forma en que la Federación y el Estado trabajarán en beneficio de los productores del campo, en el entendido de que, habrá aportación de recursos de las dos partes, aunque la mayoría serán de la Federación, sobre la base del presupuesto de egresos que fue aprobado por el Congreso de la Unión para apoyar a los mexicanos.
El Convenio de Coordinación entró en vigor este jueves, ya que, fue publicado en la edición del 24 de abril pasado y habrá de propiciar desde la planeación para el desarrollo rural sustentable, la elaboración de anexos para la disponibilidad presupuestal, fomentar la productividad de las regiones que tienen limitantes naturales para la producción, promover la difusión de información económica y agroalimentaria.
Además, acciones de sanidad, investigación científica, capacitación, asistencia técnica y extensionismo, fortalecer las capacidades técnicas y administrativas de las unidades económicas agropecuarias, pesqueras y acuícolas, para que mejoren sus proceso organizativos y productivos.
Respecto a los anexos técnicos de ejecución, serán los instrumentos que definan la cuantía de los recursos y establecerán fechas en las que se efectuarán las ministraciones acordadas y deberán de garantizar su aplicación oportuna, para cumplir con lo dispuesto en los Artículos 82, Fracción III de la ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y, 224, Fracción I de su Reglamento.
La coordinación para llevar a cabo acciones a favor del campo, tiene, por lo pronto infinidad de letras y nada de números, sí de presupuesto se trata, en el entendido de que, al sector agropecuario le urgen recursos y no convenios, de ahí que, las autoridades estatales conectadas con el campo y que representa Ariel Longoria García, deben de agarrarse de la publicación del Convenio de Coordinación para exigir al equipo de trabajo del Secretario Villalobos Arámbula, que Tamaulipas sea una de las primeras entidades con la que se concreten las acciones a favor de los productores rurales.
Ahora bien, de que se trata aquello que harán en el campo de Tamaulipas los firmantes del convenio, acciones de sanidad animal y vegetal, inocuidad alimentaria, inspección de la movilización nacional de mercancías de origen agropecuario, pesquero y acuícola, pesca y acuacultura sustentable, producción y certificación de semillas y material vegetativo, bioseguridad, productos orgánicos, información estadística y estudios, además de atención a desastres naturales.
Para que el respaldo al campo de Tamaulipas tome forma, antes que nada, las organizaciones de productores deben de estar informadas de la existencia del Convenio de Coordinación entre la Federación y el Estado, para que puedan exigir a los funcionarios de ambas administraciones que, los recursos de apoyo a la producción no se queden en el cajón de un escritorio, porque la carencia de ellos en forma oportuna, desestabiliza la economía de las regiones ya que, la producción del campo se mantiene como la generadora de derrama económica en el comercio local, cualquiera que sea cuantía.