Considerando que 19 entidades federativas concurrirán a la elección de los cargos del Poder Judicial de la Federación y que el Consejo General del INE tiene la atribución de aprobar el modelo de boleta electoral, los documentos y materiales relacionados con la misma, durante la sesión celebrada el 29 de marzo pasado, el organismo presidido por GUADALUPE TADDEI ZAVALA, avaló el acuerdo de incompatibilidad de candidaturas.
Recordemos que, en la elección judicial federal se disputan 881 cargos y 147 en el ámbito local, a elegir el próximo el domingo uno de julio.
Me refiero a 5 Ministras y 4 Ministros, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, destacando las candidaturas de LENIA BATRES GUADARRAMA, YASMÍN ESQUIVEL MOSSA y LORETA ORTIZ HAHLF.
Dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de manera paritaria; 10 Magistradas y 5 Magistrados de Salas Regionales del TEPJF.
También 3 Magistradas y 2 Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial; 464 Magistraturas de Circuito, así como 386 Juezas y Jueces, que elegiremos de manera paritaria en las 84,123 casillas secciones, que se instarán en las 32 entidades federativas, 2,469 en Tamaulipas.
Ahora bien, el artículo 125 constitucional dispone que, ninguna persona podrá desempeñar a la vez dos cargos federales de elección popular ni uno de la federación y otro de una entidad federativa que sean también de elección, debiendo optar por uno de los dos.
Igualmente, la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en sus artículos 11 y 387, señala que ninguna persona podrá registrarse para un cargo federal y otro local, de manera simultánea.
Al respecto, dice el INE, solo las Convocatorias de Aguascalientes, Coahuila, Estado de México, San Luis Potosí y Veracruz, previeron evitar que una candidatura se inscribiera el mismo tiempo en ambas elecciones.
Por esta razón, el Consejo General del INE aprobó el acuerdo para establecer
las reglas y criterios sobre la incompatibilidad de las candidaturas postuladas a más de un cargo de elección popular, en el Poder Judicial de la Federación y en los 19 Poderes Judiciales locales.
Una vez que se detecte la doble postulación, la persona será notificada de manera personal por la Secretaría Ejecutiva del INE, la cual tendrá un plazo no mayor de 24 horas para “señalar la candidatura a la cual declinará”.
La Oficialía Electoral del INE en la Ciudad de México o el Vocal Secretario en los 32 Consejos Locales y 300 Distritales, certificarán la comparecencia de la persona candidata y asentará fehacientemente la o las candidaturas a las que renuncia.
Si la persona candidata, debidamente notificada, no acude al requerimiento del INE o, en su caso, del IETAM y demás Organismos Públicos Locales, se “procederá a la cancelación automática de la primera candidatura registrada, quedando subsistente la última candidatura registrada”.
Cancelación que se deberá informar al Senado de la República, al Organismo Público Local, al Congreso Estatal correspondiente, atendiendo a cada caso, y a la persona candidata de manera personal.
Recordemos que, el Instituto presidido por JUAN JOSÉ RAMOS CHARRE, realizó una compulsa con la lista de la elección federal publicada por el INE, previo al acuerdo aprobado en la sesión del 14 de marzo, para evitar el doble registro de una misma candidatura.
Detectando que, 15 de las 342 candidaturas de personas juzgadoras para el ámbito local, presentaban un registro simultáneo en la elección federal, de las cuales 13 presentaron su declinación a una de ellas.
En el caso de CLAUDIA GÁMEZ REY y MAYRA HUITRÓN ZAMUDIO, no se encontró evidencia de su declinación, aunque finalmente la primera optó por la candidatura local y la segunda por la federal.
Cambiando de canal, estudiantes de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Rodhe, de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, dirigida por el rector DÁMASO ANAYA ALVARADO, participaron exitosamente en el evento realizado en el South Texas College de McAllen, Texas.
Se trata del “Binational Educational Symposium 2025”, que forma parte de la Jornada Académica Primavera 2025, en donde el estudiante de la carrera de Ingeniero Petrolero, ABNER DOMÍNGUEZ GUTIÉRREZ concursó con un proyecto sobre el desarrollo de un software de uso académico, para optimizar la planeación de pozos petroleros.
El estudiante de Ingeniería en Sistemas de Producción, HÉCTOR BONILLA TOVAR, participó en el Concurso de Emprendedores Estudiantiles, con un proyecto que busca el desarrollo de filtros para aguas residuales.
De igual forma, JOHANA ARRIAGA RODRÍGUEZ, RAMSES HERNÁNDEZ MARTÍNEZ y LAURA CASTRO CHÁVEZ, expusieron sus propuestas desarrolladas en la carrera de Ingeniería en Electrónica, relacionadas con el diseño de redes de antenas fractales; la creación de entornos 3D para el control de drones generados por realidad virtual; y un sistema de producción de agua desalinizada mediante concentrador solar.
Proyectos en donde los alumnos fueron asesorados por los profesores, JUAN CORREA GARCÍA, LEOPOLDO GARZA ALVARADO, ALBERTO REYNA MALDONADO, GERARDO ROMERO GALVÁN, ROSARIO CRUZ PÉREZ, HUGO HERRERA PILOTZI y JESÚS GARZA MORENO.
La destacada participación de los estudiantes de la UAM Reynosa Rodhe, se llevó a cabo en el marco del simposio binacional cuya apertura contó con la presencia del rector DÁMASO ANAYA ALVARADO, así como del presidente del South Texas College, RICARDO J. SOLÍS, quienes, en su oportunidad, coincidieron en destacar la importancia de estrechar estos lazos, que favorecen el intercambio y la colaboración en beneficio de las comunidades estudiantiles de ambas instituciones.