Empiezo aclarando el término guerra, cuyo significado, según el diccionario cibernético es usado para excitarse al combate… es el rompimiento de la paz entre dos o más… es la lucha armada entre dos o más naciones o entre bandos de una misma nación… es una pugna.
Con la aclaración no estoy significando que necesariamente la guerra pueda ser armada, pero si una excitación para la lucha… un rompimiento a la paz… una pugna… Porque parto del rompimiento de los simpatizantes y militantes de partidos políticos que lo único que provocan es la confusión del electorado.
Hay guerra en Tamaulipas no referida a la delincuencia organizada, ese es tema de las autoridades civiles y militares, tanto del estado como de la federación; La situación la refiero a la pugna de los partidos políticos que provocan el crecimiento del abstencionismo, porque hartan a los ciudadanos que terminan hasta por rechazar algún cargo electoral, aún en las casillas, así como acudir a votar.
La semana pasada el escándalo fue que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dio la noticia de la suspensión de la candidatura del Dr. Américo Villarreal Anaya (AVA) por la Coalición Juntos Haremos Historia (Morena, PT, Verde) debido a la impugnación a la consulta interna de Morena, que hace la también doctora Maki Ortiz Domínguez.
Los ajenos a las ciencias jurídicas interpretamos no era claro si quitaron la candidatura a AVA… porque decían, había ese riesgo… Además, la suspensión estaba sobre el dictamen del Tribunal Estatal Electoral de Tamaulipas (TRIETAM) y hasta cierto punto se entendió porque en jerarquía aquél es federal y éste local.
La semana pasada aparecen notas de varios periodistas profesionales en su área cuyos entrevistados ratifican el dictamen de la candidatura de AVA y los magistrados locales, señalan que el camino para resolver la duda de la doctora Maki Ortíz era no el TEPJF, sino Morena.
Desde luego las áreas del derecho son muy variadas y me parece que son muy pocos quienes se dedican al Derecho Electoral, puesto que las consultas hechas a los profesionales de las leyes, poco pudieron aclarar sobre este tema.
En los comentarios familiares, de café, en el trabajo y hasta en los pasillos de donde me diga se escuchan preguntas como “¿Ya tumbaron a Américo…a quien van a poner en lugar de AVA… es cierto que quitaron al Dr. Américo porque…?”
Otros análisis se atreven a culpar a los medios de la desinformación, dándole el micrófono a los enemigos internos del partido del presidente, como a Alejandro Rojas Díaz Duran, quien ha buscado por todos los medios desacreditar las determinaciones de su propio partido y hasta al Dr. Américo.
Tampoco han faltado los comentarios que señalen al mismo gobernador de que esta guerra electoral se ha provocado desde su búnker; otros señalan a los operadores del candidato Unidos Por Tamaulipas (PAN, PRI, PRD), el Ing. César Verástegui.
La realidad es que con este tipo de acciones se sigue fomentando el cansancio de la gente, el hartazón ya no solo de lo que alguien pudiera ofertar: ¿agua… seguridad pública… empleos suficientes…salud… baja de precios… alumbrado… recolección de basura… eliminación de fugas de agua potable y drenaje… baches?
¿Cuáles serán las promesas de los candidatos al gobierno de Tamaulipas?
Tal vez la moda será, como la de aquél candidato a la Alcaldía que aseguró el presidente López, avalaba su petición hidráulica y la realidad es que seguimos padeciendo no solo del agua, sino de nuevas fugas, nuevas reparaciones y facturas arbitrarias por pagar.