Por Jose Luis Avila.
Cd. Victoria, Tam.- El gobierno federal encabezado por Andrés Manuel López Obrador, tiene la obligación absoluta de aplicar una nueva reforma constitucional en materia agraria, pues la que tiene esta muy obsoleta.
Según denuncio, Rafael Rodríguez Segura, dirigente de la Central Independiente, Obrera, Agrícola y Campesina -CIOAC-, pero sobre todo porque las condiciones del campo mexicano en el marco jurídico han cambiado completamente.
En ese contexto subrayo sobre la necesidad de hacer cambios a esta legalidad, pues han transcurrido más de 30 años desde la reforma al artículo 27 Constitucional, y obviamente las condiciones y situaciones se han transformado con el paso de los años.
Asimismo como profesional en derecho y conocedor de la problemática agraria puso como ejemplo el tema de los casos sucesorios, pues hay una exigencia de un amplio sector ejidatario quienes reclaman adecuaciones.
Incluso son muchos los aspectos en materia agraria que deben ser modificados, para que el campo mexicano esté en condiciones de ser más competitivo.
Mientras tanto, en su momento la reforma al artículo 27 Constitucional fue un impulso para el campo, porque permitió la incorporación de las tierras ejidales al mercado legal de suelo urbano.
Es decir los ejidatarios quedaron en libertad de poder vender o rentar sus parcelas, esto en busca de mejorar la productividad del campo y las condiciones económicas de las familias campesinas.