Cuando AMLO grito su triunfo la noche de la elección, se refirió a las redes como “benditasâ€. Con el trato que le dan ya como Presidente, cuando termine el sexenio, para él, podrían ser “las malditas redesâ€.
Van dejando de ser el alarido de la “moda†en comunicación, al menos si nos referimos al proceso de Tamaulipas.
Al arranque de campaña decíamos que, en lugar de preferir los medios tradicionales como la prensa escrita y portales electrónicos, los señores candidatos contratarían propaganda en Internet.
A menos que no digan la verdad –nunca la dicen, pero en el sistema es obligatoria la leyenda “publicidadâ€- los suspirantes prácticamente no usaron ese medio. Así lo demuestra un breve análisis del tema.
Quisieron utilizar de “gorra†los medios. Prescindieron de los expertos y, en lugar de mensajes debidamente encodificados por segmentos, se dedicaron a subir sus boletines con fotografías, como en antaño para los periódicos.
Se encomendaron a Diosito y… A otros métodos más arcaicos que a lo mejor representan un delito.
Veamos.
Codo como él solo, El Señor de los Caballos, Joaquín Hernández Correa, distrito 20 Madero, es uno de los que más dinero han gastado en redes, 130 mil varos. La cifra representa un ínfimo porcentaje considerando que sus egresos de campaña suman un millón 29 mil.
El CDE del partido le regaló 536 mil, otros 190 le llegaron del nacional, 18 mil de sus simpatizantes y 19 mil que con todo el dolor de su corazón sacó de la cartera.
La Quinita ha gastado 217 mil en souvenirs, algo que la gente siempre espera, un mandil para las mujeres, una gorra, la playera. Todos le han metido lana a ese renglón.
Ricardo Fernández Aviña es el candidato del PRI en el octavo Distrito, Río Bravo. Le ha dedicado al ciberespacio la cifra de 75 mil en la esperanza de colocarse en las preferencias del electorado ¿lo logrará?.
Doña Astrid Lattuada de León, priísta por el 22 de Tampico, una de las más longevas de la contienda, facturó 66 mil para estar en Internet en forma de promocionales. La cantidad representa el 44.9 por ciento de lo que ha gastado en proselitismo en 35 días de jornada.
Es una mujer afortunada porque su partido, el PRI, le mandó 371 mil pesillos. A otros apenas los 300 muy escamoteados.
La panista de Nuevo Laredo, Imelda Sanmiguel Sánchez, segundo distrito eminentemente urbano, ha gastado 39 mil en la Red.
Aunque el distrito 13 (cabecera San Fernando) comprende puros municipios “chicosâ€, rurales, Nohemí Estrella Leal, del PAN, reporta de 29 mil.
Los de MORENA andan heridos, el partido no les ha dado ni para los “chescosâ€. Su método parece enfocarse al acarreo el día de la elección. El anuncio es que la lana, estilo Don Peje, llegará directamente a manos de los operadores. Ya ve usted que en el camino todo efectivo en “rasurado†por la corrupción.
Sin embargo Elifa Gómez Lozano, de Valle Hermoso, es muy valiente y sacó de su bolsa y simpatizantes la friolera de 58 mil, de los cuales nada le mandó al señor Google.
Otro de los que se traen campañas millonarias –de un millón de pesos- es Arturo Soto Alemán, por el distrito 15 Victoria. Pero el gasto para la Red es de 29 mil. Le quedan libres para el cierre de campaña y la movilización del dos de junio, 4.8 millones.
Aspirante por un distrito rural, Juan Enrique Liceaga Piña, PAN 16 Xicoténcatl, reporta 30 mil para la Internet, que significan el 4.4 por ciento de sus gastos. Para los “recuerditos†de campaña (playeras y gorras) son 70 mil.
Panista también, pero por Altamira, Miguel Gómez Orta contabiliza un gasto total de 741 mil varos, de ellos 26 mil para la Internet ¿qué resultados le ha dado?. Los veremos.
La mantense Sonia Mayorga López, Pan, anda por el millón gastados, de los cuales ellos 39 mil se fueron a Internet.
Dentro de los muchos que no requirieron los servicios de mensajes por el ciberespacio, encontramos: Al independiente Octavio “Tatis†Almanza Hernández, de Nuevo Laredo. Es el más maltratado económicamente, el IETAM le regaló 69 mil para la campaña, pese a ser el único que va por la libre.
Cero en redes también Manuel Contreras Aguilar, “El Coloradoâ€, del Verde Ecologista por el 11 de Matamoros. Cero Rafael Sánchez Garza, El Borrado, del mismo partido pero en el 14 Victoria.
Tampoco destinó Laura Patricia Pimentel Ramírez, del Movimiento Ciudadano en Victoria, pese a que tiene uno de los ingresos más altos. Es la “estrellita†para que el partido conserve el registro estatal.
Fuera de mensajes por Google además el joven Horacio Seoane Yeme, del distrito 02 Nuevo Laredo por las siglas tricolores; Guadalupe Reyes Pérez, 11 Matamoros, y Daniel González Triado, 15 Victoria sur.
No requirió los servicios Don Héctor Silva Santos, del distrito 10 de Matamoros y así sucesivamente.
No supieron aprovechar el más moderno medio masivo de comunicación. No contrataron a los expertos y, si llegaron a subir material, fue a tontas y a locas solo para ir con “la modaâ€.
Cambiando, la posición de los partidos en las papeletas electorales: Primero el PAN (arriba), seguido por el PRI, PRD, Verde, PT, Movimiento Ciudadano y al último Morena (a la izquierda).
Por tal motivo no será difícil para los representantes de los partidos mayoritarios, PAN y MORENA, hacer un “conteo†aunque sea mental de como avanzan las preferencias.
Así ha sido siempre. Lo fue en los mejores tiempos del priísmo. Arriba a la izquierda el espacio para Acción Nacional; abajo a la izquierda el Movimiento de Regeneración Nacional.
Los representantes de casilla podrán informarlo a los generales y estos a su vez a los coordinadores y, para las doce o una de la tarde, los meros jefes sabrán a que le tiran.
Está dicho que será una competencia de dos. El resto juegan como paleros o satélites, interesados únicamente en las migajas.
Las campañas están en la recta final. Hay descontento del electorado porque los partidos no han “enaceitado†la maquinaria. No ha “chorreado†para la movilización del domingo dos. Nadie sabe si operarán las “casas amigasâ€, los almuerzos o desayunos que ya son una tradición.