Para agilizar el despacho de transportes de carga en el puente internacional Reynosa-Pharr, Texas, se aprobó reducir el tránsito de vehículos ligeros a sólo cuatro horas por día, de seis a ocho de la mañana y de seis a doce de la tarde-noche.
Este cruce presenta agudos problemas de congestionamiento vehicular debido a que sigue siendo insuficiente el número de empleados estadounidenses comisionados en la garita de revisión y seguridad.
Se trata de un puente de uso preferencial para camiones y otras unidades pesadas que transportan mercancía, en ambos sentidos. La industria maquiladora es la principal afectada, porque sus productos se quedan atorados en el cruce hasta por siete horas.
El acuerdo para reducir el transporte ligero se tomó entre representantes del auto-transporte (CANACAR), autoridades estadounidenses, agentes aduanales, representantes de la empresa que administra el puente Pharr.
Se trata de una medida desesperada encaminada a resolver parcialmente el problema del estrangulamiento del cruce de camiones de carga, que afecta directamente a los empresarios, con graves secuelas en la economía fronteriza.
Los conductores de vehículos ligeros tienen la opción de cruzar hacia territorio estadounidense, por los puentes de Mission, Hidalgo, Donna o Progreso, Texas, donde también existe tortuguismo, pero sin camiones de carga en los carriles.
Esta reducción al tránsito ligero tendrá una duración de ayer jueves, hasta el viernes 3 de mayo, cuando vuelvan a reunirse los involucrados, para evaluar el desenvolvimiento del problema.
También en Reynosa, el ingeniero Juan José Flores Gutiérrez, vice-presidente nacional de CANACINTRA, se reunió con los representantes regionales de Reynosa, Río Bravo y Matamoros, para pasar revista a la problemática fronteriza.
Federico Alanís Peña, presidente de CANACINTRA en Reynosa, hizo una amplia exposición de asuntos recientes, tales como las huelgas laborales en Matamoros, el congestionamiento en los puentes internacionales, la inseguridad y otros.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció en su conferencia matutina de ayer, que la Guardia Nacional empezará a operar a mediados de junio, en 51 coordinaciones o zonas regionales, con el despliegue inicial de 25 mil elementos.
Tamaulipas está enlistada como entidad urgida de apoyo policiaco federal, especialmente en Nuevo Laredo, Reynosa y Ciudad Victoria.
En su mensaje, el Presidente López Obrador aclaró enfáticamente, que habrá cero tolerancia a la corrupción gubernamental, sin proteger a nadie ni permitiendo la impunidad.
Repitió que no negociará con el crimen organizado y que no habrá más mescolanza entre autoridades y delincuentes, no más contubernios. El que tenga oídos, que escuche.
Tampico ya no es tan hermoso como lo proclama de tradicional canción que es su himno propio. La violencia está presente en todos los confines, los crispantes accidentes viales que cuestan tantas vidas, y ahora, los malos servicios del gobierno municipal y de la Oficina Fiscal.
Una turba de usuarios de servicios vehiculares se amotinó en la Oficina Fiscal y hasta bloqueó la calle, en protesta porque reciben un tratamiento insultante.