Desde luego que un tema a capitalizar por parte de los candidatos a diputado local, por los dos distritos en los que se divide la Capital del Estado, es el del agua. En la primera semana de promoción al voto, ha sido hasta retórica la respuesta por cada uno de los prospectos, aunque haya uno que otro que desconoce del tema. Y es cierto, uno de los problemas que enfrenta la Capital del Estado y que representa una prioridad para el electorado lo es la falta de agua. La candidata del Partido Acción Nacional PILAR Gí“MEZ LEAL propuso la creación de un foro, en donde especialistas en el tema puedan exponer no solo la problemática, porque ya todo mundo que vice en Ciudad Victoria la conoce, sino más bien se encuentre la solución a un desabasto y tandeo que se tiene en colonias de la zona norponiente desde el anterior sexenio. Se llegó el día, en que mucha gente se tuvo que bañar con agua de botellón, aunque en algunas plantas donde se vende agua, se llegó a terminar. La intención de PILAR es buena, pero …Diremos que otro de los que han abordado el tema del agua lo es el prospecto por el Revolucionario Institucional ALEJANDRO ETIENNE LLANO, a quien habrá que reconocerle, ha propuesto la construcción de una segunda línea del acueducto que viene desde la presa Vicente Guerrero a la Capital del Estado. ETIENNE ha demostrado tener conocimiento de la falta de agua, aunque difícilmente ha padecido esta problemática. ALEJANDRO sabe de dónde viene esta situación, como también la posible solución. Aduce, y es cierto, que la presa dispone de un nivel de almacenamiento, que le permitiría a los usuarios de Ciudad Victoria no padecer por la falta de agua al menos en los próximos 15 años, aun y cuando en ese tiempo dejara de llover. Añade que es irónico, disponer de tanta agua en la presa y que los habitantes de Victoria no tengan acceso. La otra prospecta del PRI OFELIA GARZA PINEDA no se ha quedado atrás en el tema y desde su perspectiva, coincide con ETIENE y es de la idea de que los habitantes de la Capital del Estado no merecen vivir en esas condiciones. El problema de la falta de agua no es de hoy, sino desde hace varios años en los que pasaron administraciones estatales como municipales y poco o nada de atención le brindaron en su momento. Es cierto, el problema ahí está, hay agua, pero no la forma de traerla con la capacidad que se requiera para saciar las necesidades de quienes habitan en la zona norponiente, que prácticamente la reciben a cuenta gotas. Todo mundo habla de la falta de agua, entre éstos, quienes aspiran a formar parte de la próxima legislatura del Congreso local. Sin embargo, hasta ahora ninguno de ellos ha dado a conocer la fórmula para disponer de un presupuesto o bien para bajar o traer recursos, que permita ir dando solución en una primera, segunda o tercera etapa, a un problema que insistimos, ahí está y que atiende a agravarse entre los meses de mayo, junio y julio, que es cuando se registran las elevadas temperaturas entre éstas en el periodo de la canícula. En fin.