Ciudad Victoria, Tamps.- La falta de lluvias fluviales que aminoren la sequía que se vive en el país y en el estado, ha provocado que los campesinos cambien su producción, pues la falta de agua los ha obligado a cambiar repentinamente la simbra de sus cultivos por plantíos que ocupen menos agua.
“Esto lo hace el agricultor que tiene más recursos, esto no ocurre con los campesinos quienes siembran para el autoconsumo y que no pueden dejar de sembrar maíz, al haber poco maíz, inmediatamente se presentan los problemas con la tortilla que es el alimento principal del pueblo”, dijo Carlos Martínez Leal, al abordar el tema de la sequía en su mensaje quincenal de cada jueves.
Detalló que la falta de agua es un problema general que afecta a toda la producción agrícola, no importando si este sea de maíz o sorgo, pues disminuye su producción. Lo que repercute en el caso de sorgo al precio de su venta, mismo que es utilizado para la producción de alimentos balanceados para el ganado.
Señaló que este problema se traslada en el alto precio de los alimentos tanto para los animales, como para el consumo humano, que afectan a los precios del huevo, la carne y los derivados de la leche.
Al mismo tiempo que lleva a una situación de desesperación para los campesinos, pero no solo a ellos, sino al trabajador que los consume. Mientras esto ocurre el gobierno ha abandonado todo tipo de programas que beneficien y aminoren la difícil situación del campo.
Por lo que hizo el llamado a organizarse, porque solo los campesinos podrán exigir un programa integral que beneficie a los agricultores. Por ejemplo, la recolección de agua de lluvias, un programa de seguimiento para almacenar y tratar el agua, la reforestación, entre otros programas que aminoren los efectos de la sequía.