El decir de líderes políticos con la categoría de populistas, dan la idea de que solo se escudan con los votantes, con los ciudadanos que están hartos de la corrupción y de los robos que se cometen a espaldas o con las complacencias de los tomadores de decisiones.
La historia es clara para quien la quiere ver sin apasionamientos, cuando despertamos a la realidad de que el pueblo, para su desgracia, puede ser manipulado, las masas hacen lo que otros quieren y solo se benefician unos cuantos, es un hecho que siempre ha sido y pareciera siempre será.
Políticos de cualquier color que han dirigido este México Nuestro, desde la trinchera más humilde hasta la más poderosa, no han tenido el tino de preocuparse de temas verdaderamente importantes para la sociedad actual.
A nivel nacional o local no ha habido un político de ningún tamaño para realizar una verdadera campaña, por ejemplo, de concientización para el consumo, cuidado y racionar el agua potable.
Para nadie es un engaño que las presas y pozos son insuficientes para el consumo humano de cualquier población, principalmente de las medianas y grandes ciudades del país.
En lo que llevamos de este 2024 se caracteriza porque no hay un solo medio de información que a diario omita una noticia escrita, hablada o con la ilustración de una imagen o caricatura que señale el desabasto del vital líquido.
La gente está harta de no tener agua ni para beber o preparar alimentos, menos para lavar trastes, ropa o hacer aseo del hogar, por lo que el enojo se hace presente con protestas de todo tipo, desde cierre de calles, avenidas y hasta de carreteras y vías principales de comunicación.
En Victoria, capital de Tamaulipas, un grupo de ciudadanos retó al alcalde y presidente de la COMAPA VIC, para que públicamente bebiera del “agua potable” que, a precio de oro, factura mes a mes la dependencia municipal a los victorenses.
El tema de moda son las elecciones de junio 2, son importantes sin duda por los destinos del municipio y del país. Sin embargo, es prioritario el desabasto de agua, pues los mexicanos en todo el país que, independientemente de la entidad y los colores que le gobiernan, sufrimos la ausencia hídrica constante.
Los ciudadanos están obligados por contrato al pago mensual del recibo de agua municipal, aunque también se ven en la necesidad de pagar una pipa particular contratan para llenar tinacos que costaron al contribuyente o que fueron obsequio de algún político, pero que el mismo gobierno ya no tiene con qué llenar.
En la campaña electoral que está por iniciar formalmente, no dude usted que los partidos políticos, necesitados de ganar y validar un triunfo en las urnas, asesorarán a sus candidatos que buscan simpatizar con la gente, para que prometan agua… Incluso prometerán invertir millones de pesos para llevar agua a los hogares.
Desde la Lagañera la semana pasada, el presidente López prometió ordenar cavar pozos en la capital del país para extraer agua… En la capital de Tamaulipas el alcalde Gattás Báez dijo tener el apoyo presidencial para la construcción del segundo acueducto de la Presa Vicente Guerrero a Victoria.
Balandronadas… promesas vanas, fanfarronerías -diría mi santa abuela- porque el agua no se da por decreto, pero no faltará quien intente enfrascar a quien se deje, para entrar a discusiones espurias.
En Tamaulipas el reporte oficial es que las presas están entre un 12 y 35% de su capacidad y la misma Presa Vicente Guerrero, ésa que diseñó y construyó el Ing. Américo Villarreal Guerra, ahora padece un desabasto enorme por lo que es insuficiente como para seguir surtiendo el primer acueducto que se construyó.
OLA ROSA
Cierro el espacio con una cita expresada por un connotado académico victorense que apunta en redes sociales “Ahora marchan los que antes repudiaban las marchas… Pasaron de decirles; ‘pónganse a chambear huevones’ a quienes se manifestaban… Primero marcharon en sus lujosos vehículos para dejar claro que ‘hay niveles’, pero no soportaron las burlas, y dejaron las marchas de sus camionetas atrás. Ahora gastan bloqueador solar, usan sus sombreros de pueblo mágico, se visten de blanco y de rosa…”
Como él, todavía no se dan cuenta del México de Hoy, del país en el que estamos en este 2024 y que tristemente dejaremos a las siguientes generaciones. La cita es muestra de que tiene cerrados los ojos a la realidad.
Una profesora -ya fallecida- muy apegada a los dichos populares, solía decir ante este tipo de reacciones “Hay personas que son una bola, una esfera, porque no tienen lado”. Así mi amigo, al que llamaremos Pedro, solo para identificarlo.