Esta semana los universitarios de la Autónoma de Tamaulipas acudirán a las urnas para elegir a quién retomará la rectoría de la Casa de Estudios Superiores, después de la renuncia del victorense, C.P. Guillermo Mendoza Cavazos.
Maestros y profesores de nuestra Universidad tendrán la oportunidad de elegir entre los candidatos registrados y aceptados por la Junta Permanente de la UAT que han aprobado los filtros que señaló la convocatoria respectiva para el período 2024-2028.
Para cubrir de inmediato la ausencia del C.P. Mendoza Cavazos, surgió la figura del Dr. Dámaso Leonardo Anaya Alvarado quien, en calidad de interino, puso manos a la obra primero al diseño, aprobación y publicación de la convocatoria para elegir al siguiente Rector del período 2024-2028.
Datos de archivo el ahora exrector, obtuvo la participación de 41 mil 805 universitarios, de los cuales 2 mil 809 se registraron como docentes y 38 mil 996 estudiantes de las 26 facultades, unidades académicas y escuelas que integran la Universidad en los tres campus, por lo que se espera que la comunidad siga parcipando con el mismo interés.
Contra la tradición universitaria, se registraron cinco aspirantes para la elección del próximo miércoles 7 de febrero, entre ellos el mismo Dr. Anaya Alvarado aún en su calidad de Rector interino, además de tres mujeres más y otro varón.
Los candidatos registrados y evaluados para contender son: Mtra. Juana Maribel Soberón García, Dra. Luisa Álvarez Cervantes, Mtra. Olga Ellinor Castrellón Rodríguez, Dr. Olegario Méndez Cabrera y Dámaso Leonardo Anaya Alvarado. Tres mujeres y dos varones.
Los Proyectos que cada aspirante presentó ante la Junta de Gobierno, como Plan de Trabajo para cubrir el cargo, se dio en el edificio del Centro de Gestión del Conocimiento del Campus Victoria.
Llamó la atención que la Junta Permanente está compuesta por cinco mujeres y un varón, cito: doctoras Karla Villarreal Sotelo, Guillermina de la Cruz Jiménez Godínez y Norma Laura Barrientos Villanueva, como representantes del claustro docente; Por los estudiantes: Karol Michelle Cruz Pérez, Rubí Reyes Martínez y José Héctor Lane Pedraza Silva.
La cita sobre el sexo de actores principales en las gestiones universitaria es porque en otros ámbitos, la equidad de género es importante, tema que no se contempla en el proceso la Máxima Casa de Estudios.
Con información del periodista neolaredense, Alma Níger, todo indica que “…de los 5 que tenía solo quedan dos…” La ecplicacion es que se registraron dos descalificados por no cumplir los requisitos de la convocatoria y la sorpresa es que la Doctora Luisa Álvarez Cervantes, pese a haber presentado una demanda de Amparo contra una resolución judicial por la anterior elección para la rectoría de UAT, ahora se bajó de la contienda.
La comunidad universitaria el miércoles siete, desde las siete de la mañana y hasta las seis de la tarde del mismo día, tendrán la oportunidad de emitir su sufragio a favor de la maestra Juana Maribel Soberón García o el rector interino, MVZ Dámaso Leonardo Anaya Alvarado.
Tradicionalmente los maestros podrán emitir su voto en la urna ubicada en los lugares habituales donde registran su asistencia a clases; La urna itinerante de la comisión electoral de cada facultad, unidad académica o escuela visitará las aulas, para que los estudiantes desde su pupitre, puedan hacer lo propio.
El viernes 9 de febrero estará llamada la Asamblea Universitaria donde los miembros de la Junta Permanente entregarán resultados de la elección y en esa misma sesión, se tomará la protesta estatutaria al triunfador de la contienda.
REALIDADES…
El papel principal de cualquier sindico es la defensa de los derechos laborales de los trabajadores, las conquistas de otras situaciones no son menos importantes, porque finalmente favorecen al empleado.
La semana pasada, el titular del SNTE, Alfonso Cepeda Salas -visitó recientemente Tamaulipas- su gabinete y los secretarios generales de las 61 secciones sindicales están publicando la adhesión a la iniciativa presidencial sobre la jubilación.
El antecedente a este tema modular es que provocó molestias entre los jubilados del ISSSTE desde el gobierno del Priísta Enrique Peña Nieto, debido al cambio del cálculo de pensión de Salarios Mínimos a UMAs que, desde luego, lastimó los ingresos mensuales de los pensionados.
Pese a las pésimas políticas del actual sexenio, la población de jubilados nuevamente tiene la esperanza de que, si antes se perdieron juicios en el marco de la ley, ahora en el marco político se logre devolver a cada quien lo que merece.