Además de la aprobación de más de 200 dictámenes el Congreso del Estado, en la sesión extraordinaria que se llevó a cabo este jueves, dio entrada a dos iniciativas que fueron turnadas a las Comisiones para su análisis. Un de ellas se refiere a cambiar la fecha del Informe del Titular del Poder Ejecutivo, para que, sea cualquier día de la primera quincena de marzo de cada año en lugar de la segunda de septiembre.
La otra tiene que ver con una propuesta de reforma, también a la Constitución Política de la entidad, para que se derogue la Fracción VII del Artículo 18, en el cual se establece la obligación de todos los habitantes del Estado de tomar las armas en defensa del pueblo en el que vivan, cuándo fuere amagado por malhechores, cuándo en la actualidad esa función corresponde al área de seguridad pública, por ser una función del Estado.
La propuesta de cambio del Informe, no será para el de este mes, porque para su entrega ya hay fecha de sesión Pública y Solemne del Congreso del Estado, acordada hace menos de un mes y se contará con la presencia del titular del Poder Ejecutivo, Francisco García Cabeza de Vaca.
El cambio de fecha de Informe, daría pie a un informe corto o bien uno que comprenda más meses de trabajo, con la posibilidad de que, en lugar de seis Informes fueran cinco durante el sexenio.
Todo quedará aclarada una vez que la iniciativa presentada por el Diputado de Reynosa, Luis René Cantú Galván, sea analizada en las Comisiones y que, con la opinión de expertos, se pueda convertir en un buen dictamen para enviarlo al Pleno Legislativo y que allí, con los argumentos de peso y convincentes los Legisladores voten a favor de la reforma.
En el otro punto, el de la reforma para derogar la Fracción VII del Artículo 18, para quitar eso de que los ciudadanos se hagan justicia por su propia mano, cuándo salga de las Comisiones Legislativas, será sin tocar baranda, porque en realidad no debe de existir, como lo hizo ver en la sesión del Pleno el Diputado Humberto Rangel Vallejo, presentador de la propuesta, en aras de que esa disposición no contravenga la obligación del Estado para atender todos los asuntos relacionados con la seguridad.
Respecto a las más de 200 cuentas públicas que fueron aprobadas en la sesión extraordinaria de este jueves, la mayoría corresponden a organismos descentralizados estatales, empresas paraestatales, presidencias municipales y organismos públicos de esa misma instancia, de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial y los descentralizados estatales, cuya documentación fue revisada a conciencia por la Auditoría Superior del Estado.
Fue una sesión de esas con las que había soñado el presidente de la Junta de Coordinación Política del Poder Legislativo, Diputado Glafiro Salinas Mendiola, es decir, de mucha productividad en documentos, datos, números e iniciativas que estaban en proceso de conclusión para ser presentadas por Legisladores o el mismo Gobierno de la entidad.
El político nuevoladerense se sintió a gusto, estuvo a sus anchas, la cara de satisfacción nadie podía tumbársela. Ni siquiera la aparición de algunos de sus adversarios del Pleno Legislativo que hubiese acudido a la tribuna, porque lo elemental era el trabajo de revisión presentado por la Auditoría Superior del Estado que tiene a su cargo Jorge Espino Ascanio, a través del cual se echó por tierra varias cuentas públicas que no cumplieron con los puntos observados por los auditores.
La sesión para orgullo de Salinas Mendiola dio para más, ya que, se aprobaron reformas a la Constitución para el asunto ese de la vinculación a proceso que se maneja ya en la justicia federal y con el cual se supera el llamado auto de formal prisión.
Se trata de que un Juez de Control tiene un plazo Constitucional de 72 a 144 horas para determinar la situación jurídica del imputado, que equivale a su decisión de quedar en libertad o quedará sujeto a juicio penal por los hechos que le son atribuidos.
Fue una acción de los Diputados mediante la cual se armoniza la Legislación local con la federal sobre el tema, de allí que al prevalecer los procesos del sistema tradicional al reformarse la Constitución se agregó un Artículo Transitorio en el cual, para concluir los procesos que están en ejecución que puede ser tanto procesal como de indagación.
En la sesión extraordinaria que por un momento permitió ver como la estrella de la película al Diputado de Madero, Joaquín Hernández Correa, en virtud de que, como responsable de la Comisión de Hacienda y Cuenta Pública era el responsable de presentar los dictámenes, fue suficiente para que la mayoría penaran que robaba cámara o que estaba apoderado de la tribuna, sin embargo, era la chamba para esta sesión y él debería de hacer bien su trabajo, por ser la parte final del proceso de revisión que correspondía a la Auditoría Superior del Estado.
Hubo quienes dijeron que los Diputados andaban bien calibrados, porque de todo presentaron, de todo discutieron y para cualquier tema tenían verbo, por ello, echaron mano de los llamados puntos de acuerdo para responder a propuestas de los miembros de la Legislatura.
Entre los temas de este rubro estuvo pedir a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público del Gobierno Federal, que, en el presupuesto de egresos del año venidero se defina la autorización de recursos para cubrir la prestación de programas alimentarios para las escuelas públicas de nivel básico que operan bajo el esquema de tiempo completo.
Le siguieron de frente con la Secretaría de Finanzas del estado, al fin y al cabo, pedir no empobrece y generar puntos de acuerdo, es lo más sencillo del mundo, por eso dejaron por escrito en los acuerdos, que esta dependencia en coordinación con la Secretaria de Educación, consideren para el 2020, recursos con la misma finalidad, para las escuelas del turno matutino.
Además, pidieron a la subsecretaria de Educación Básica que lleve a cabo los estudios técnicos, administrativos y presupuestales para la implementación del programa Meriendas Escolares, para que se beneficie a los alumnos del turno vespertino.
Una cosa más, de puntos de acuerdo, fue demandas a la Secretaría de Educación para que informe al Congreso del Estado, como quedó el asunto jurídico del personal que trabajaba en el Consejo Técnico Estatal de Educación que ya no debe de operar, porque el nacional, fue suprimido por instrucciones presidenciales.
Interesante sesión, muchos planteamientos y grandes decisiones y pudo visualizarse factores como compañerismo y nostalgia, porque ahora sí, son menos días para los actuales Legisladores, menos días para que concluya su función, en el entendido de que cerrarán con broche de oro, al recibir el III Informe de Gobierno de la administración estatal.