Cd. Victoria, Tam.- A escasos cuatro días de iniciar la temporada de huracanes del Atlántico 2019 y que terminará el 30 de noviembre, se espera la llegada de 14 fenómenos hidrometeorológicos, seis serán tormentas tropicales, cinco huracanes categoría uno o dos y otros tres de categoría de tres a cinco.
Para este periodo, además, se prevé que se incremente la intensidad de las lluvias debido al fenómeno de la Niña, el cual se caracteriza por una fase fría en el clima donde convergen factores como temperatura y vientos.
De acuerdo a informes del Servicio Meteorológico Nacional los nombres que se les ira otorgando a cada uno de estos fenómenos será el siguiente: “Andreaâ€, “Barryâ€, “Chantalâ€, “Dorianâ€, “Fernandâ€, “Gabrielleâ€, “Humbertoâ€, “Imeldaâ€, “Jerryâ€, “Karenâ€, “Lorenzoâ€, “Melissaâ€, “Néstorâ€, “Olgaâ€, “Pabloâ€, “Rebekahâ€, “Sebastienâ€, “Tanyaâ€, “Van†y “Wendyâ€.
Cabe destacar que Tamaulipas cuenta con 420 kilómetros de litoral, donde se ubican siete municipios costeros, los cuales son considerados como las zonas más vulnerables al estar a su paso hacia el interior del estado en caso de impactar algún ciclón.
Se indica que de estos ciclones alguno podría llegar al estado, poniendo en riesgo a las poblaciones costeras principalmente.
Se recordó que en los años de 2007 y 2008, fue cuando se registraron las peores inundaciones, principalmente en el sur del estado, donde más de 50 colonias quedaron bajo el agua al desbordarse el Río Pánuco.
Mientras que en el año 2010, luego de las lluvias originadas tras el impacto del Huracán Alex, provocó el desbordamiento del Río Bravo en partes bajas de Reynosa, Río Bravo y Matamoros, inundando más de 16 colonias y dejando incomunicados a más de 10 ejidos y poblados como Progreso.
Y gracias a esa información, se destaca el informe del SMN de la Conagua, se tienen identificadas las colonias inundables, así como el número de personas que habitan en estas zonas para actuar en caso de emergencia para reducir los riesgos. (José Luis Avila).