El Senado de la República aprobó la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, con el rechazo de las bancadas del PAN y del PRI, pues argumentaron que se trata de sólo “un compendio declarativo y de buenas intencionesâ€.
El absurdo afán de estorbar mueve a estos dos partidos, que dieron a México Presidentes que exacerbaron la violencia (Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto), y sin el menor asomo de vergí¼enza, ahora se oponen por sistema a las propuestas de una nueva estrategia, sólo por provenir de Andrés Manuel López Obrador y de MORENA.
La Guardia Nacional está contemplada en el rediseño del combate contra los infractores de la ley, vencida la histérica resistencia de que está militarizada. Un General del ejército en condición de retiro estará al frente de la institución policiaca.
Esto significa que el General ya no tiene mando hacia el interior del ejército, no tiene poder, no puede disponer el uso de soldados, patrullas, instalaciones castrenses. Es, por así decirlo, un General civil, otro ciudadano, ordinario, común, desprovisto de autoridad marcial.
El Secretario de Seguridad Pública Alfonso Durazo declaró en el Senado que con la nueva Estrategia, los índices de violencia se reducirán en un periodo de cinco meses, para darle a México paz y estabilidad en el curso de los próximos tres años.
A propósito de corruptos, la cámara de diputados eliminó del texto constitucional la facultad presidencial de crear una partida secreta que no estaba sujeta a escrutinio ni justificación.
Era la caja chica de los Presidentes en la época del PRI, por donde se fueron a bolsillos de particulares miles de millones de pesos. Fue un escándalo en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, la confirmación de que su hermano Raúl saqueó esta partida secreta.
Otro sensacional caso de corrupción afloró en la refinería de Ciudad Madero, cuando PEMEX rescindió contratos a 158 trabajadores tras comprobarse que cometían fraude al cobrar becas para estudios, sin cursarlos.
Es herencia del cacique petrolero Joaquín Hernández Galicia, La Quina, pues tales becas son una conquista sindical y los mismos dirigentes seccionales ayudaban a los trabajadores a llenar las solicitudes del beneficio, aportando documentos con información falsificada.
Se trata de 15 a 50 mil pesos anuales que alrededor de 500 trabajadores petroleros tamaulipecos, recibían de PEMEX por concepto de becas, y que la misma empresa sabía que tendrían un uso diferente al escolar.
Carlos Romero Deschamps y Esdras Romero Vega, sacarán ventaja de esta tragedia de sus asociados que fueron echados de sus empleos, pues dispondrán de las plazas vacantes, para rematarlas al mejor postor.
Un dirigente petrolero jubilado, Rigoberto de la Viña Cantú, de Reynosa, regó en redes sociales capítulos de un libro suyo donde retrata la historia de la Sección 36 del STPRM, que tuvo una época de gloria, hasta que La Quina la prostituyó.
Reynosa tuvo con la Sección 36 y la Junta Federal de Mejoras Materiales, JFMM, su mejor época de crecimiento en infraestructura, que no se ha repetido porque faltan hombres de la estatura de Antonio García Rojas y Pablo Aldrete Cuéllar, que ni siquiera eran nativos de esa ciudad.
Son historias muy interesantes las que plasma Rigoberto de la Viña Cantú en su libro, pues desfilan por sus textos acciones siniestras y perversas de personas que destruyeron una institución que aportó muchos beneficios a Reynosa y sus habitantes.
Actualmente, la Sección 36 es un remedo de sindicato, manejado por un sátrapa que ni siquiera vive en Reynosa, diputado local para más señas, de nombre Moisés Balderas Castillo. Es del PRI, por supuesto.
En otros temas, el columnista y editor de Matamoros Mario Díaz Vargas publicó que de ayer y hasta el domingo, se reunirán en Durango, propietarios de medios de comunicación, para crear una Conferencia Nacional de Empresarios de Medios, CONEME.
Agrega que los editores (y suponemos que también concesionarios de radio y televisión) se organizarán para defender ante los tres niveles de gobierno, los intereses de su sector, minimizados notoriamente por el nuevo gobierno federal, de MORENA.
Estiman estos empresarios, que existe un reparto inequitativo del presupuesto de prensa y propaganda, pues se privilegia a ciertas firmas con el 85 por ciento del monto autorizado.
Se instalarán mesas de trabajo para revisar temas específicos y cerrarán su Congreso constitutivo, con una Declaración Nacional de la CONEME, con las conclusiones, así como una solicitud de audiencia con el Presidente López Obrador, para presentárselas personalmente.