El comisionado del CEN de Morena en Tamaulipas, Alejandro Rojas Díaz Durán, presume en un mensaje de facebook que el próximo domingo 24 de febrero dará a conocer los nombres de varios panistas que se sumarán a las filas morenistas en la entidad, pero lo que no sabe es que los supuestos desertores fungirán como infiltrados para evitar que el partido en el poder sea sojuzgado en la elección local del próximo 2 de junio.
Al suplente del senador Ricardo Monreal Dávila se le olvida que no es nueva la estrategia de “infiltrar†las filas enemigas, debido a que no sólo permite tener información de primera mano del adversario, sino también propicia la división y el enfrentamiento interno a través de la insidia.
Los infiltrados llevan órdenes precisas para frenar la oleada morenista en la entidad, incluso se sabe que militantes del PAN sostienen negociaciones con operadores priístas para evitar que se vayan a Morena
No se descarta la posibilidad de que el ex-diputado federal Humberto Prieto Herrera sea el primero de los infiltrados del PAN, puesto que resulta sospechoso el interés de participar en la actual contienda, luego de que había dejado desde hace tiempo el ambiente político sin renunciar a su militancia.
Rojas Díaz Durán no entiende que los morenistas rechazan a todos aquellos que salen de otros partidos políticos y llegan como “superestrellasâ€, por lo que podría ocurrirle aquí lo mismo que le pasó en Ecatepec, Estado de México, cuando una militante inconforme le vacío una botella de agua en la cabeza.
Es por eso, que el magno evento que anuncia el suplente del senador Monreal Dávila para la presentación de los “infiltrados†en la Unidad Deportiva de Madero, sea el principio del debacle político de Morena en nuestra entidad y el PAN conserve la mayoría en el Congreso Local.
En otro tema, el Papa Francisco encabezará hoy la reunión de obispos y los presidentes de las Conferencias Episcopales del mundo, en donde se discutirán las acciones que deberán emprender para evitar más casos de sacerdotes pederastas que tanto daño le ha causado a la Iglesia Católica.
En el cónclave estará el presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Rogelio Cabrera López, quien recientemente reveló que 152 sacerdotes mexicanos fueron retirados de sus ministerios por cometer abusos sexuales en contra de menores de edad en los últimos nueve años.
El también Arzobispo de Monterrey dijo que algunos sacerdotes acusados de pederastas se encuentran en diversas cárceles del país, pero la mayoría sólo se les han suspendido de sus ministerios.
Reconoció que la Iglesia Católica en México carece de estadísticas de las víctimas de abusos sexuales cometidos por sacerdotes, sin embargo los obispos de cada una de las diócesis investigan las denuncias presentadas para crear un sistema de información de los abusos cometidos en contra de menores de edad.
El arzobispo Cabrera López recordó que desde septiembre del año pasado el Papa Francisco convocó a la reunión de obispos para atender las denuncias de las violaciones sexuales cometidas por sacerdotes en Chile y Estados Unidos.
En Tamaulipas, el obispo de Matamoros, Eugenio Lira Rugarcía, reconoció recientemente que tres sacerdotes de la diócesis que él encabeza son investigados por la Fiscalía General del Estado (FGE), sin mencionar el nombre de los acusados con el argumento de no afectar las pesquisas.
Por su parte, el obispo Antonio González Sánchez indicó que no hay denuncias de abusos sexuales en contra de los sacerdotes de la Diócesis de Ciudad Victoria, además dijo que ahora los requisitos son más estrictos para el ingreso de jóvenes a los seminarios para evitar en lo posible casos de pederastas.
Desafortunadamente, los antecesores del Papa Francisco nunca tomaron en cuenta las múltiples denuncias en contra de sacerdotes, como sucedió con Marcial Maciel Degollado, fundador de los Legionarios de Cristo, que no sólo gozo de la complicidad de los jerarcas católicos, sino también conformó un negocio muy lucrativo a través de escuelas religiosas en varias partes del país.
De ahí, la importancia del cónclave de hoy y hasta el próximo domingo 24 de febrero en la Santa Sede, en donde no sólo se atenderán las denuncias en contra de sacerdotes pederastas de todo el mundo, sino también las acciones que deben entrar en vigor para recobrar la confianza de la comunidad católica.