“Aquí, en efecto, se ha avanzado en Tamaulipas, en esta materia. Estoy de acuerdo con lo que expresó el gobernadorâ€
“Sí es notorio que ha bajado la incidencia delictiva en Tamaulipas. Falta todavía, como el mismo gobernador, lo ha mencionadoâ€
Este fue el mensaje presidencial clave, o las pocas palabras con las que AMLO tocó el tema duro en suelo tamaulipeco.
A su manera, AMLO depositó en tierra tamaulipeca, una especie de piropo político, en torno a sexenio cabecista, que con esta declaración presidencial, valida su poderosa narrativa, en el sentido de que, se está cumpliendo con el compromiso central del 2016. Y todo esto, ya con el Congreso local panista en la mano. Y en la ruta del 2021.
Cabe mencionar que, los habitantes de esta entidad, esperábamos que el Presidente hiciera un posicionamiento público más contundente, en relación al respaldo de la estrategia de seguridad en Tamaulipas. Pero no fue así.
A lo más que llegó el Presidente fue a invitar a los grupos violentos, para que reflexionen en sus familias. Para algunos, este tipo de exhortos, equivale a nada. Es equiparable a tratar de manera superficial y con cierta frivolidad, un asunto de política pública, que merecería de parte de la primer autoridad del país, un discurso más serio y más responsable.
Pero, finalmente eso fue lo que nos dejó. Quedaron en el aire, temas, como el de la ausencia de la Guardia Nacional, en nuestro estado.
—-Vamos a avanzar más, para que haya paz, para que haya tranquilidad, en Tamaulipas, y en todo México, dijo AMLO, pero no dijo como, ni cuando, habrá de ocurrir todo esto.
El mensaje implícito que dejó la gira presidencial, en lo que se refiere a la inseguridad, fue en el sentido de que, la federación seguirá dejando que cada entidad federativa, se rasque con sus propios recursos.
El paquete presupuestal para el 2020, coloca al tema de la inseguridad, entre los más favorecidos con dinero público. Esperamos que Tamaulipas se vea favorecido.
–AMLO Y LA CENTRALIZACIí“N DEL SECTOR SALUD EN TAMAULIPAS—
Presidida desde un inicio por temas duros como el de la inseguridad, de la cual, el Ejecutivo federal habló muy poco, la gira del Presidente AMLO por Tamaulipas, se inscribió de lleno en la estrategia federal de centralizar el sector salud, darle el tiro de gracia al agonizante seguro popular. Y echar a andar el llamado Instituto de la Salud para el Bienestar, que estará en manos, para variar, de un paisano tabasqueño.
La federalización del sector salud en el país, presupone también manejar el capital político que, de las acciones a favor de la población se derivan. En este sentido cabe la posibilidad de que, en el futuro inmediato, se generan desencuentros con los gobiernos estatales, pues la 4T pretende establecer en este renglón, un control absoluto, tanto en el tema del presupuesto, como en lo que se refiere al clientelismo político y social.
Y es que el nuevo esquema de la salud federal, que ya se ha puesto en marcha, busca meter en un mismo costal a la Secretaría de salud, al IMSS, al ISSSTE, al Instituto para la Salud y el bienestar, así como también a las Secretarías de la Salud en las entidades federativas.
El Presupuesto que se manejará en este rubro, alcanzará cifras muy elevadas. Ya desde ahora se habla de que, hay una bolsa adicional de 22 mil o 25 mil millones de pesos, que ya se está ejerciendo en este 2019.
——GIRA PRESIDENCIAL, FORTALECIí“ AL SENADOR AMí‰RICO–
Durante su visita a Tamaulipas, el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador
Posterior a la gira de AMLO por el estado, el legislador federal AVA, concedió una entrevista a este espacio de opinión, y dijo que la gira presidencial cumplió con sus expectativas, en cuanto a lograr una sana evaluación de los programas asistenciales relacionados con la salud, en las comunidades campesinas tamau
Américo destacó en primer lugar, la importancia que tiene para los pueblos chicos del estado, el hecho de que por primera vez en la historia contemporánea, un jefe del Estado mexicano, acuda hasta estos lugares, cumpliendo con la estrategia de estar vigilante y muy atento, a cada una de las 80 instalaciones hospitalarias que el gobierno federal tiene en todo el país.
—-Las instrucciones del Presidente, dice el senador—es que seamos honestos y nos conduzcamos con la verdad. En este contexto, algunas de las principales solicitudes de las familias, fueron en el sentido de dotar a las cínicas de nueva tecnología, y también la de adquirir nuevas ambulancias. Otro de los ofrecimientos fue la de cubrir las especialidades que se requieren en estos lugares, y una demanda de lo más importante, como es la paulatina basificación del personal que labora en estas clínicas.
—-Cual va a ser tu papel, en este proceso que sigue en Tamaulipas, relacionado con el tema de la salud? le preguntamos a Américo. Y responde:
—-Desde la Comisión de Salud, en el senado de la república, vamos a estar impulsado el fortalecimiento del Instituto de Salud Para el Bienestar, con el cual se pretende sustituir al Seguro Popular.
Habrá 40 mil millones de pesos adicionales al paquete presupuestal, que serán aplicados en toda esta serie de renglones que ya hemos explicado. Lo haremos con el mejor espíritu de trabajar en equipo, y de aportar nuestros conocimientos en el tema, para beneficio de los trabajadores y de sus familias, concluye.
Durante su gira por nuestro estado, el Presidente López Obrador se hizo acompañar del Secretario de Salud, (investigador, catedrático y académico) Jorge Alcocer Varela. También estuvo en la comitiva con AMLO, el Director general del IMSS, el chiapaneco Zoe Alejandro Robledo Aburto, cuyo perfil académico es el de licenciado en Ciencia Política, y que entre sus curiosidades tiene, un Premio Nacional de Periodismo en el 2008. Y por supuesto también figuró como invitado especial del Presidente en la gira tamaulipeca, el titular del ISSSTE en el país, el oaxaqueño, hijo del ex gobernador Heladio Ramírez López, Luis Antonio Ramírez, un economista egresado del ITAM, con una maestría en Planeación Política y Social, en la Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres, donde por cierto también estudio Manuel Cavazos Lerma, en la ya lejana década de los setentas.
Por cierto, Luis Antonio es de los pocos que viene del sexenio de Enrique Peña Nieto, pues en ese periodo ya colaboraba en el ISSSTE, como Director de Finanzas. Otro rasgo de este funcionario, es que, sigue militando en el PRI, lo cual le ha provocado no pocos ataques, desde las trincheras morenistas, pues lo ven como un elemento extraño, y más aún, por no pertenecer al partido obradorista.
Otro de los que estuvieron acompañando al Presidente de la república, en lo que se interpretó como la visita de la plana mayor del sector salud en el país, fue el que será el nuevo Director de la Salud para el Bienestar, el tabasqueño Juan Antonio Ferrer Aguilar. A mediados de abril de este año, durante una gira por Ticul Yucatán, AMLO presentó al nuevo títular del nuevo Instituto de la Salud, para el Bienestar.
No se sabe cual es la profesión del nuevo estratega encargado de operar la salud, para las familias de escasos recursos en México. De lo único que se tiene noticia es que, fungía como Delegado estatal del Instituto de Antropología e Historia en Tabasco, la tierra natal de AMLO. Su curriculum es de cargos menores, como por ejemplo Secretario del Ayuntamiento y Director del DIF municipal en el municipio de Centro, Tabasco.