Dicen que dos de los tres pecados que el Presidente AMLO más aborrece, se cometieron en las cúpulas del morenismo tamaulipeco: no mentir; no traicionar.
Este dos de junio, en cinco entidades federativas MORENA mostró avances, grandes y pequeños. Pero..en Tamaulipas resultó aplastado, y de las seis sedes de la lucha electoral, fue en nuestro estado, donde el Movimiento de Regeneración Nacional, tuvo el peor de los desempeños.
Para empezar, cosas muy extrañas ocurrieron en la elección tamaulipeca, pues ahora se sabe que, los maestros federales los brigadistas de la Delegación federal de Desarrollo Social y los médicos del ISSSTE e IMSS, se pusieron al servicio del PAN.
Colocada la elección bajo este contexto, debemos preguntarnos que papel jugaron personajes como Héctor Garza, “El Guasónâ€, Oficial Mayor de la SEP, o el JR, el famoso super delegado que aparentemente estuvo jugando para MORENA, pero en realidad, según se dice, finalmente pesó más en él, su linaje familiar. ¿El JR sucumbió a la relación consanguinea y le dio la espalda a los principios y a la ideología?
Otro personaje que, según la opinión pública, deberá explicar lo ocurrido, es el senador Américo Villarreal Anaya, mismo que, al igual que Guasón y JR, colocó a algunos de los candidatos, respaldado por la nomenclatura nacional en poder de Yeidckol Polevnski.
Nos queda claro que, los tres personajes que hemos citado en esta columna, le deben su actual éxito político al Presidente de la república, lo que no nos explicamos es a que se debe que le hayan fallado feamente al jefe político del país. Algunos califican este hecho, como una incalificable traición a los ideales del político tabasqueño.
Lo que acaba de ocurrir en el estado, es demasiado grave, pues la entrega del Congreso local a un segundo trienio cabecista, fortalece a la Marca Tam, hacia el 2021. Y si la actual narrativa morenista, no se modifica, entonces, el obradorismo tamaulipeco, no tiene nada que hacer, ante el PAN del 2021, mismo que los volverá a barrer, en la elección por las diputaciones federales.
Hoy, el PAN cabecista le ha faltado al respeto al gigante MORENO, y más que eso, le ha impuesto una severa humillación política, de ahí que, en lo inmediato, se impone la necesidad de un severo análisis hacia el interior del Movimiento de Regeneración Nacional en la entidad.
Ya de entrada, si es que, realmente se quiere enmendar el rumbo torcido que hoy se observa, se deberá de llevar a cabo una reestructuración generalizada de los titulares de las oficinas federales, empezando por la máxima coordinación en manos de José Ramón Gómez Leal, del cual se rumora que habría impulsado el triunfo de su prima María del Pilar, en el centro de Tamaulipas. Pero no solo eso, pues le abrió las puertas al PAN en el IMSS, para dar paso a una operación perfectamente coordinada, a favor de la causa azul.
Otro que, según los testimonios ciudadanos, operó en contra de MORENA, y apoyó decididamente en la estrategia pro PAN, fue el Oficial Mayor de la SEP, Héctor Garza, el Guasón.
Este último se coordinó con los panistas, a través de su brazo derecho, la recalcitrante dama de ideología ultra conservadora, Lucía Aimé Castillo Pastor, cuya familia ya había dado una pública muestra de su rabioso anti obradorismo, durante el mitin de la gente fifí, donde los padres de Aimé, encabezaron una manifestación de repudio contra AMLO.
De ese mitin anti AMLO, protagonizado por la familia de Aimé a la operación pro PAN, no hubo mucho trecho.
Lo cierto es que, la lealtad hacia el Presidente de la república, por parte de los personajes ante citados, ha quedado en entredicho.
Ahora la gente en Tamaulipas, se pregunta: si el JR, Guasón o Américo, buscan la candidatura a gobernador por MORENA, será para negociar el poder con el sexenio panista, como ya se rumora que lo hicieron en la reciente elección por el Congreso local..?
—-¿QUE FUE LO QUE PROVOCí“ EL ELEVADO ABSTENCIONISMO?
¿Qué fue lo que ocurrió? ¿Realmente el efecto AMLO se desplomó en las expectativas sociales? ¿O que otro tipo de factores pesaron en el ánimo de un electorado que no acudió a las urnas, convirtiéndose en el abstencionismo más elevado de los últimos cincuenta años en la entidad?
¿Finalmente influyó lo de los candidatos a modo, impuestos por Polevnski?
En algunos municipios, como Nuevo Laredo, la participación ciudadana en las urnas, llegó apenas al 25 por ciento. En otros como Reynosa, no pasó del 26 por ciento. En su totalidad, la sociedad tamaulipeca, solo registró un 33 por ciento, lo cual, si bien le otorga la necesaria legalidad , le sale a deber la legitimación del poder legislativo local. O sea que, la próxima legislatura tamaulipeca, estaría avalada, por un escaso porcentaje.
Al momento de hurgar en las causas que provocaron el ausentismo en las urnas, –fenómeno que se dio en los seis estados, donde hubo elecciones, pero Tamaulipas fue el más elevado, lo que podemos encontrar, es que los candidatos que fueron postulados por el CEN de Yeidckol Polevsnski, con algunas excepciones, resultaron ser unos auténticos desconocidos, que fueron enviados a la “guerra†electoral, pero sin fusil.
—EN MATAMOROS HABRí CONTEO, VOTO POR VOTO, CASILLA POR CASILLA-
Dado que, la diferencia de votos con los contrincantes del PAN en los tres distritos de Matamoros, es mínima, se ha acordado por parte de los abanderados morenistas de los distritos 10, 11 y 12, con lo cual buscarían revertir los triunfos obtenidos por los abanderados azules.
—-NOMBRES DE LOS NUEVOS DIPUTADOS MORENOS EN EL PROXIMO CONGRESO LOCAL—
Guillermina Moreno Reyes, es oriunda de ciudad Mante, y está sembrada en el primer lugar de la lista plurinominal. En la segunda posición, iría el suplente del fallecido dirigente José Antonio Leal Doria, quien, se sabe, pidió en su agonía, que se respetara la voluntad de que su lugar fuese ocupado por su suplente Roque Hernández Carmona. Sin embargo, en palabra del titular del Consejo estatal, el señor Enrique Torres, será el Consejo Estatal quien lo decida, en dos o tres semanas más.
Otro de los diputados será Eliud Almaguer de Rio Bravo, Edna Rivera López de Tampico, Esther García Ancira, Rigoberto Ramos Ordoñez, empresario gasolinero de Reynosa, y Edna Rivera López.
La bancada MORENA, podría ser liderada por Carmen Lilia
—LOS PLURIS EN EL CONGRESO SERíAN
Nueve para MORENA, uno para el PAN, tres para el PRI y uno para el Movimiento Ciudadano. Aunque la proporción podría cambiar.