Aun y cuando pudiera ser cierta, la eventual posibilidad de que un supuesto banco Europeo “selecciono†a la Capital del Estado –según el alcalde XICOTENCATL GONZíLEZ URESTI – para recibir un financiamiento internacional de mil millones (de dólares o Euros?), que serán utilizados para solucionar problemas de relleno sanitario, alumbrado público y hasta de agua potable, la realidad es que en el pronunciamiento hay verdades a medias o mentiras enteras.
Habrá que decir, que ninguna institución crediticia ofrece financiamiento sin costo alguno, como lo aduce Xico, si se toma en cuenta que cobrar intereses, es parte del negocio de cualquier banco. A la par de ello, GONZíLEZ URESTI no sabe o desconoce que antes de que reciba un dólar o euro de ese supuesto banco el Ayuntamiento, del que tema aparte no dio santo y seña, el financiamiento tiene que tener la aprobación del Cabildo en una primera instancia y después del Congreso local.
En el peor de los casos, Xico estaría endeudando a las futuras administraciones municipales, porque, insistimos, en caso de que se aprobara ese recurso, ¿en cuántos años se estaría liquidando? Y si de eso se trata, no hace mucho, el Congreso aprobó una iniciativa que de cierta forma impide a los ayuntamientos en drogarse y sobre todo, heredar esa deuda a las administraciones por venir, de tal forma que sólo puede endeudarse de acuerdo a la capacidad de pago que pudiera tener. Por eso consideramos que el alcalde XICOTENCATL GONZíLEZ URESTI pretende engañar nuevamente a la poca gente que todavía confía en él.
Y decimos lo anterior, por los arranques que ha tenido en su administración y que los ha dejado en el camino, como al “proyecto†de la calle Hidalgo, el cambio de los colores a las patrullas de tránsito, el tema del bacheo, que tuvo que entrar el Estado tapar las desastrosas condiciones en que se encuentran la calle y otros.
Es cierto, Victoria requiere de una fuerte inversión, superior a los siete mil millones de pesos para infraestructura, equipos, cambio de tubería, sectorización y otros aspectos para dar solución a la problemática que padece sus habitantes. Lo que supuestamente llegará del banco Europeo a Victoria, no serán ni mil, de tal forma que sólo será un “mejoralito†para el dolor de los victorenses. Eso sin tomar en cuenta que todavía falta que se aprueben los susodichos proyectos por la institución bancaria, tenga el aval del Cabildo y le den el visto bueno los legisladores del Congreso Local.
En todo caso, esos mismos proyectos pudieron ser presentados por Xico ante el NadBank, que en otra ocasiones ha aportado recursos para financiamiento de proyectos para agua potable y drenaje, incluso algunos a fondo perdido. Desgraciadamente, GONZíLEZ URESTI no sabe o lo desconoce, de ahí que pretenda “internacionalizar†a la Capital del Estado con un endeudamiento que dejará a las siguientes administraciones y que no les permitirá – en caso de que se apruebe – disponibilidad de recursos para otras obras y acciones. Y en el peor de los casos, de inyectarse esos dólares o euros en Victoria, el alcalde XICOTENCATL GONZíLEZ URESTI ya ni estaría en la presidencia municipal y sería una obra que ni siquiera la vería terminada.
¿Por qué? Porque políticamente el alcalde está muerto, producto de su incapaz y equivocada forma de gobernar a una Ciudad, de los yerros cometidos en lo que va de su administración municipal, el descontento y el desánimo que sienten los victorenses que en su momento le dieron su confianza y que al final de cuentas los defraudo. Xico ya no se levanta y después de la alcaldía, lo más probable es que ocupe un cargo en la administración estatal o como director de alguna institución pública. De ser un prestigiado médico, de carrera en la medicina y considerado como una persona humana, ahora cualquiera lo ridiculiza o le falta el respeto, que en todo momento debió tener como primera autoridad.
A Xico lo van a recordar los victorenses por su gusto de bailar zumba y no precisamente por hacer esfuerzos que permitieran mejorar las condiciones de vida de la población, a la que en cierto momento pretendió gobernar.
Volver a competir por un cargo de elección popular fracasará, aun y cuando pudiera implementarse una estrategia mediática para levantar una imagen que en estos momentos, esta por los suelos. En fin