De carácter apacible, pero planteamientos firmes, Rodolfo González Valderrama, visitó este fin de semana, la ciudad y puerto de Tampico, su tierra natal.
A este personaje de mirada tranquila y trato afable, distante del protagonismo y los reflectores, se le considera, actualmente el tamaulipeco más cercano al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, mismo que hace algunas semanas, lo nombró como el nuevo Director General de Radio, Televisión y Cinematografía, en el país.
Desde su estratégica responsabilidad, en el tema mediático y cinematográfico, González Valderrama, señala que los actuales, son tiempos de libertades democráticas y de apertura para el debate de las ideas y planteamientos.
“Los medios deben informar sin presiones de ningún gobiernoâ€, dijo. Enfatizó en que ningún medio de comunicación, puede ser obligado a inclinarse por algún partido u optar por el silencio, ante lo que suceda en Tamaulipas o en el país.
“En la actual administración federal, privilegiamos el debate de las ideasâ€, concluyó el funcionario federal, a quien se le ven espolones, para en un futuro no lejano, buscar la candidatura a Gobernador, por MORENA.
—-EL DíA DEL NIí‘O, Y EL MANOSEO ELECTORAL–
En la poética y romántica versión oficial enfocada a la familia mexicana, jamás se ha reconocido que actualmente, esta institución ha caído en una grave crisis, producto de diversos factores sociológicos, económicos y culturales.
De este modo, existen dos versiones que buscan definir a la célula básica de la sociedad actual: la edulcorada y paradisíaca, donde todo transcurre como en un cuento de hadas. Y la segunda, no reconocida por el Estado mexicano, pero que todos los días, es corroborada por la realidad: una familia atípica y disfuncional, en la cual, los niños y los adolescentes, son las principales víctimas.
De acuerdo a algunos especialistas en el tema, pertenecer a una familia disfuncional, impide a sus integrantes, cultivar y desarrollar valores y principios, como paciencia, tolerancia y justicia.
Todo lo anterior, evoluciona en una sociedad de adultos, marcados por situaciones de violencia, con dificultades para la adaptación, y fértiles recipientes de conductas anti sociales. Otros de los temas, asociados con la disfuncionalidad familiar, son la obesidad en los niños y también la incidencia de los suicidios en jóvenes y adolescentes.
Bajo un enfoque general, la desintegración familiar, es una consecuencia directa de la grave crisis económica, y de la erosión material y espiritual a la que se ha visto sujeta la familia, en las últimas cinco décadas.
Este problema, no ha sido atendido por los gobiernos y sus políticas públicas. Y los problemas de la familia disfuncional, han sido manoseados y convertidos en carne de cañón clientelista y electoral.
En este escenario, los llamados niños de la calle, han quedado atrapados en un ambiente de indefensión, donde el gobierno solo los utiliza en el discurso, pero no emprende acciones decisivas, encaminadas a su reincorporación social.
Muchos de estos menores, hasta nuestros días, siguen padeciendo de explotación laboral, o expuestos a la violación de sus derechos más elementales. Lo anterior, pese a las nuevas leyes existentes para su defensa y reivindicación.
Cada 30 de abril, en que se celebra el Día del Niño, se dan a conocer estadísticas, en las cuales, se documenta la triste realidad de los menores en nuestro país. Pero la cosa no pasa de ahí. Los pormenores que se dan a conocer, sirven solamente para cubrir una formalidad periodística pero sin que esto trascienda más allá, y sin que haya acciones que busquen resolver el problema.
Bajo semejante premisa, hoy martes 30 de abril, no esperemos mucho en materia de políticas gubernamentales, encaminadas a la protección real y efectiva de nuestros niños marginados y desamparados.
Lo más que podrá pasar, son los manoseos verbales por parte de algún candidato o candidata que, desde su espacio en Internet, exprese sus felicitaciones a los niños. También podría utilizarse esta fecha, para organizar fiestas multitudinarias, cuyo fondo sea el de cooptar votos, a favor de tal o cual partido político.
La demagogia y la retórica suelen escoger este tipo de temas recurrentes, cada año. Y en esta ocasión, en Tamaulipas, no será la excepción.
Los niños en situación de desamparo y hasta los que no están en dicha condición, podrían ser utilizados sin recato alguno, para ganar votos.
Esperemos que no lo hagan, porque estarían medrando con lo más tierno e inocente que tiene nuestra sociedad.
——ENTREVISTAS Y SALUTACIONES DE LOS CANDIDATOS DE MORENA—
Ayer lunes, el candidato a la diputación local por el Distrito XII, Carlos Eliud Pérez González, asistió a dos entrevistas radiofónicas, a las 7:20 y a las 9:30 de la mañana. Posteriormente a las 12 y media del mediodía , acudió al cruce de la avenida Lauro Villa y Santos Degollado, para realizar una salutación a los ciudadanos. A las cinco de la tarde, realizó un recorrido por la colonia San Francisco.
Por su parte, José íngel Frías, candidato de MORENA, por el Distrito X, presidió una reunión en Avenida Periférico y Calle Roble. As 11 de la mañana, estuvo realizando un recorrido y saludo casa por casa, en la colonia Mariano Matamoros. A las cuatro de la tarde, acudió a una entrevista radiofónica, y a las cinco y media de la tarde, encabezó una intensa jornada de saludos casa por casa, en la colonia Infonavit Buenavista.