En términos económicos, los países también pueden ser felices o desdichados, analiza el economista estadounidense Steve Hanke.
Si un país tiene elevados índices de inflación, altos costos de endeudamiento y desempleo, es muy probable que sea desdichado. Y de forma contraria, si un país crece económicamente, tiene inflación y tasas de interés bajas y poco desempleo, tiende a ser más feliz.
Hanke, que es profesor de economía aplicada de la Universidad de John Hopkins, en Baltimore, Estados Unidos, elabora el índice anual de países más desdichados (Misery Index, en inglés).
Y en 2018, en uno de los extremos del indicador se ubica Tailandia, como el país más feliz. Mientras que Venezuela figura como el más desdichado.
¿Cómo y qué se calcula?
El índice fue creado por el economista estadounidense Art Okum en la década de 1960 y solo mostraba la suma de la tasa de inflación anual de un país y el desempleo.
Con los años, el indicador fue pasando de manos y sufriendo modificaciones hasta llegar a la actual versión con cambios hechos por Hanke.
El índice refleja la suma de las tasas de desempleo, inflación y de préstamos bancarios de un país, menos el cambio porcentual en Producto Interno Bruto (PIB) real per cápita.
Entonces si un país obtiene un puntaje alto en el indicador refleja un mayor nivel de «desdicha».
Los países más «desdichados», según Steve Hanke
Países | índice |
1. Venezuela | 1.746.439,1 |
2. Argentina | 105,6 |
3 .Irá¡n | 75,7 |
4. Brasil | 53,6 |
5. Turquía | 53,3 |
6. Nigeria | 43 |
7. Sudáfrica | 42 |
8. Bosnia y Herzegovina | 38,2 |
9. Egipto | 36,8 |
10. Ucrania | 34,3 |
Los más desdichados
Según el índice publicado el último marzo, el país más desdichado en 2018 fue Venezuela, que se ubica en el puesto 1 de los 95 países estudiados con 1746.439,1 puntos.
El país sudamericano, que lleva varios años sumido en una profunda crisis económica, política y social, ocupa el primer lugar en el listado desde 2015.
Tiene la tasa de inflación más alta del mundo y una carencia generalizada de alimentos y medicinas.
Pero Venezuela experimentó un aumento drástico durante el año pasado a medida que se aceleró el colapso de la economía, asegura Hanke.
Y, para el economista, la solución para combatir la hiperinflación del país y «convertirlo en menos desdichado es implementar cambios políticos y un nuevo régimen cambiario», le dijo a BBC Mundo.
El segundo lugar entre los países más desdichados lo ocupa otra nación sudamericana: Argentina.
El país tiene 105,6 puntos en el índice y saltó al puesto dos el año pasado (desde el cuarto lugar que ocupaba en 2017) después de sufrir una nueva devaluación del peso y una escalada en los precios al consumidor, que alcanzó un 47% en 2018.
«Hasta que Argentina no abandone el asediado peso y lo reemplace con el dólar estadounidense, será desdichado», escribió Hanke en Forbes.
Irán ocupa el tercer puesto con 75,7 puntos y Brasil, con 53,6, es el cuarto en el índice.
Información de RedacciónBBC News Mundo