Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La corrupción dentro del sistema educativo de Tamaulipas sigue siendo una problemática latente, pese a los discursos oficiales que aseguran tolerancia cero contra los llamados «aviadores» en la nómina de la Secretaría de Educación. Desde octubre de 2022, la titular de la SET, Lucía Aimé Castillo Pastor, advirtió que se actuaría conforme a la normatividad vigente en caso de detectar personal cobrando sin trabajar. Sin embargo, denuncias recientes indican que la impunidad sigue prevaleciendo.
Uno de los casos más alarmantes es el de la Escuela Secundaria Técnica #8 Zenón Araujo Araujo, en Llera, donde desde el 21 de marzo de 2023 la falta de un director ha sumido al plantel en el desorden total. De acuerdo con reportes de docentes y personal interno, el 40% del profesorado no cumple con su asistencia regular, falsificando firmas en listas de asistencia.
La situación se agrava con denuncias de hostigamiento laboral y amenazas por parte de la representación sindical, en lo que parece una estrategia para silenciar a quienes exigen una educación de calidad y el cumplimiento de responsabilidades. Este fenómeno no es exclusivo de Llera, pues escuelas como las secundarias técnicas #1, #57, #77 y #27 presentan patrones similares de irregularidades y ausentismo sin consecuencias.
Los docentes inconformes han llevado su protesta a eventos oficiales en los que está presente la máxima autoridad educativa del estado, pero sus reclamos han sido ignorados. Mientras tanto, se señala que el director de secundarias en el estado, Edy Hernández Hernández, y Everardo Rodríguez Barrera, responsable de la nómina educativa, son los principales protectores de esta red de corrupción que permite que los aviadores continúen cobrando sin trabajar.
«El aviador tiene el acompañamiento de un cómplice: el que controla la nómina, que a su vez es el dueño del avión y de la pista de aterrizaje», señalan inconformes, quienes exigen que el gobierno estatal haga de la educación una prioridad real y no solo un discurso político vacío.
Hasta el momento, la SET no ha emitido una postura oficial ante las denuncias. Mientras tanto, la falta de control y la complicidad en el manejo de recursos siguen afectando la calidad educativa en el estado.