Ciudad Victoria, Tam.- Aunque son pocos los casos, en Ciudad Victoria se ha detectado que existen padres de familia que se oponen a que sus hijos reciban la protección de las vacunas.
Yolanda Reynosa Díaz, jefa de la Jurisdicción Sanitaria número 1, informó que esta situación se debe principalmente a la desinformación que existe entre los padres de familia en torno a la función que tienen las vacunas, las cuales se utilizan para reforzar el sistema inmunitario y prevenir el riesgo de infección y la gravedad de infecciones, incluyendo aquellas que causan enfermedades graves y potencialmente mortales.
En la mayoría de los casos, quienes no vacunan a sus hijos es por miedo a que el biológico produzca alguna reacción secundaria.
«Aquí no tenemos tantos padres antivacunas, pero sí hemos encontrado un poquito de resistencia, de repente a la mamá le da miedo porque dice que el niño se enferma cuando lo vacunan, pero es una reacción secundaria y no todos los niños la presentan y puede ser un poquito de fiebre que con un baño se le quita o dolor en la región donde se le aplica la vacuna y eso es normal, en dos o tres días desaparece la molestia», explicó.
Recordó que actualmente la Jurisdicción Sanitaria Número Uno está llevando a cabo una campaña intensiva de vacunación contra el virus del sarampión en centros de Salud y casa por casa para completar los esquemas de inmunización de todos los niños menores de 9 años de edad.
«Invitamos a la población, a las mamás con niños con esquemas pendientes de vacunación a que se acerquen a los centros de Salud o cuando las enfermeras anden en campo porque ahorita andan casa, permitan que revisen sus cartillas y que apliquen las vacunas que tengan pendientes sus hijos».
Esta jornada intensiva de vacunación durará hasta el próximo 31 de mayo con el propósito de incrementar las coberturas de protección contra la rubéola, el sarampión y la parotiditis en todos los menores de 9 años.
A nivel jurisdiccional la meta es aplicar 4,300 dosis, de las cuales ya se lleva un avance del 50%.
Además de las dosis que marca la Cartilla Nacional de Vacunación, los centros de Salud también cuentan con biológico contra la influenza y el covid. (Gaby Sustaita)