Por Dr. José Rafael Sáenz Rangel y Dra. Luisa Álvarez Cervantes
La exposición «Tamaulipas se transforma 1824-2024» presentada por el Archivo General del Estado de Tamaulipas, busca conmemorar los 200 años de historia del Estado Libre y Soberano de Tamaulipas, desde su establecimiento en 1824 hasta hoy en día. Haciendo un breve recorrido histórico, nos rememora los primeros momentos de lucha por la independencia, con destacadas figuras como los hermanos Gutiérrez de Lara, Mateo Acuña y los hermanos Gómez de Lara, así como la influencia de personajes como Mina y Fray Servando en el movimiento libertario de 1817.
El año 1824 marca un hito crucial en la historia de Tamaulipas con la instalación del Congreso Constituyente en la población de Padilla, la designación de Bernardo Gutiérrez de Lara como primer gobernador del estado y el trágico desenlace de Agustín de Iturbide, quien desembarcó en Soto la Marina con la intención de recuperar el poder y fue fusilado en la plaza de Padilla.
Las joyas documentales que resguarda el Archivo General del Estado de Tamaulipas dan cuenta de ello, por citar unos ejemplos, se expone el discurso pronunciado por el ciudadano Juan Francisco Gutiérrez, en su calidad de ‘Gefe’ Político de Tamaulipas, con ocasión de la instalación de la Legislatura del Estado durante la junta de electores secundarios en Padilla el 6 de junio de 1824, es un documento histórico de gran relevancia. Este texto, conservado en el Fondo Raúl García García, Sección: Colección Documentos, Serie: Documentos de Archivos, Caja 1, Exp. 7, refleja el compromiso y la responsabilidad conferidos a Gutiérrez por el Supremo Gobierno de la República Mexicana. En su discurso, Gutiérrez enfatiza la necesidad de seleccionar individuos íntegros y patriotas para ocupar los puestos de elección, destacando la importancia de que estos posean un historial intachable y una honradez incuestionable. El propósito era asegurar que las leyes promulgadas fueran en beneficio de la sociedad y que los cimientos del primer Congreso del estado fueran sólidos para las futuras generaciones.
Otra de las joyas documentales es la del 9 de julio de 1824, en la que el Congreso Constituyente del Estado de Las Tamaulipas, reunido en Padilla, emitió su primer decreto que delineó las bases del funcionamiento del nuevo Congreso. Este decreto, compuesto por ocho puntos clave, no solo disolvió la Diputación Provincial para reemplazarla con el Congreso, sino que también subrayó la obligatoriedad de que todas las autoridades, incluyendo las civiles, militares y eclesiásticas, acatasen las leyes provenientes del mismo. Se confirmó a Juan Francisco Gutiérrez como gobernador interino y como responsable del Poder Ejecutivo hasta la elección de un titular definitivo. Además, se le otorgó al Congreso la responsabilidad de redactar la primera Constitución Estatal y de organizar el Gobierno Interino. Este documento histórico sentó las bases jurídicas y políticas para el desarrollo institucional del estado.
El documento fechado el 18 de julio de 1824 en Padilla, perteneciente al Fondo Raúl García García, nos revela las motivaciones de José Bernando Gutiérrez de Lara al aceptar el puesto de Gobernador de Tamaulipas. Se destaca su compromiso con el bienestar del estado y la nación, enfatizando los sacrificios personales y familiares que ha enfrentado por su sentido patriótico. Su lucha histórica por la libertad e independencia se refleja en la disposición a servir bajo la obediencia de las leyes para lograr la felicidad del pueblo. Además, hace un llamado a la población de Tamaulipas para trabajar unidos, respetar las autoridades y asumir con seriedad el camino a seguir, asegurando que él está dispuesto a sacrificar incluso su vida si fuera necesario. La documentación subraya la importancia de la colaboración ciudadana en la construcción de un estado próspero y justo.
La exposición «Tamaulipas se transforma 1824-2024» es una oportunidad única para sumergirse en la rica historia de nuestro estado. Organizada por el Archivo General del Estado de Tamaulipas, esta muestra conmemora dos siglos de existencia, desde su fundación hasta el presente. A través de un viaje en el tiempo, podremos apreciar los momentos clave de nuestra lucha independentista y honrar a los héroes locales que jugaron papeles fundamentales en la conformación de nuestra identidad.