Eso de los refranes y dichos de la sabiduría popular son de excelencia y en este caso, también cabe aquello de “De Tata… Tatita” significando que la herencia juega un factor importante en los descendientes, aún después de la primera generación.
En esta tesitura, podemos decir que uno de los gobernadores más queridos de Tamaulipas sin duda fue el matamorense Enrique Cárdenas González (1927-2018), quien también ganó simpatías como presidente municipal de Victoria (1969-1971) y más como gobernador del sexenio 1975-1981.
La sensibilidad de la herencia política en la familia Cárdenas parece recae hoy en Alejandra Cárdenas Castillejos, nieta del personaje de La Marina Vieja, cuando se habla de que es la más probable de aparecer la boleta de la elección para la alcaldía de Victoria el próximo 2 de junio de 2024.
Dice el periodista de origen maderense, Azael Jaramillo Hernández “…la diputada local por el distrito Victoria, competería bajo el emblema tricolor del Partido Revolucionario Institucional, bandera política de los Cárdenas… Es tiempo de mujeres.”
CASA POR CASA
La Casita, es una melodía que se disputan la autoría de la letra y música entre Ramón Vega y Misael Saucedo, pero también Felipe Llera y Manuel José Othón. La letra: “¿Qué de donde amigo vengo?… De una casita que tengo. Más abajo del trigal. De una casita chiquita… Para una mujer bonita, que me quiera acompañar… Tiene en el frente unas parras, Donde cantan las cigarras y se hace polvito el sol.”
Esta vieja canción mexicana la entonó el nativo de Huamúchil Sinaloa, Pedro Infante (1917-1957). También hacia los años setenta fue el rescatista del folklor musical de México, Centro y Sudamérica, Oscar Chávez (1935-2020) quienes la hicieron muy famosa.
La referencia musical es por las declaraciones del presidente mexicano, Manuel López sobre El Censo Nacional “Casa Por Casa” para saber el número de desaparecidos en México.
Desde luego que la referencia música, por la letra, en nada se parece al tema tan delicado, a pesar de que, desde el Palacio Nacional, se puso fecha, del 22 de este mes, para saber los resultados.
A pesar de que los medios señalan distintos números de desaparecidos y muertos en forma violenta, hasta el momento no solo se desconoce el método de búsqueda de datos, sino que no se sabe quiénes están llevando a cabo el censo presidencial.
En el país son varios los grupos de mexicanos y hasta extranjeros que se han propuesto buscar en el territorio nacional a familiares y amigos de quienes no saben si están vivos o muertos.
Escribe el periodista potosino, Gerardo Duque Larraga, que La mexicana Graciela Pérez Rodríguez en 2017 recibió la distinción “Human Rights Tulip” (Tulipán de Derechos Humanos), que otorga por el gobierno de Holanda a los innovadores que defienden los derechos humanos.
La galardonada en 2012 vivió la desaparición de varios familiares en el tramo carretero entre Ciudad Mante y Ciudad Valles. Nada se volvió a saber de su hija Milynali Piña Pérez, sus sobrinos José Arturo, Alexis y Aldo de Jesús, además de su hermano Ignacio Pérez Rodríguez.
Cinco miembros de la misma familia que no solo han desaparecido desde hace once años, sino que los del Censo Casa por Casa, ni por error han pasado a los domicilios registrados en las dependencias federales, estatales y municipales, amén de los grupos de derechos humanos y redes de buscadoras, donde se ha denunciado su desaparición.
Estamos a dos semanas del anuncio presidencial y las familias piensan que no estará listo el cacareado censo nacional “casa por casa” que de lograrlo, podría revelar la cantidad de personas desaparecidas en el país, aunque serían ¿números aproximados?
Dice Graciela Pérez Rodríguez “…fue un anuncio público del presidente, a mi casa no ha ido nadie, ni han llamado a nadie de mi familia sobre el tema… desconocemos desde la metodología y la aplicabilidad del cuestionario…”
El colectivo “Milynali Red” agrupa a más de trecientas familias de San Luis Potosí, Tamaulipas, Coahuila, Tlaxcala e Hidalgo y los miembros tienen por lo menos un familiar desaparecido y ninguno de sus miembros, compañeros de búsqueda, tiene informes de los encuestadores.”