QUITO.– Fuerzas de seguridad colombianas incautaron una tonelada de explosivos, entre ellos minas antipersonales; en una operación conjunta con la Policía de Ecuador, informó hoy las autoridades ecuatorianas.
El director de la Policía Judicial en funciones; el coronel Pablo León, precisó que la operación se realizó el domingo por la Unidad de Armas y Explosivos de la Policía Nacional de Ecuador; en coordinación con la Unidad de Delitos contra la Seguridad Pública y Terrorismo de Colombia.
Según las primeras indagaciones, todo apunta a que las diversas armas y explosivos pertenecerían; presuntamente, a un grupo armado organizado residual (GAOR) conocido como “Los Contadoresâ€.
Recuerdan un atentado
El responsable policial detalló que la composición de los explosivos era nitrato de amatol, una mezcla de pentolita y pólvora, y que aunque no hubo detenidos en el operativo, “continúan las investigaciones.â€
Añadió que los datos obtenidos en la acción policial revelan que los explosivos serían similares a los empleados en el atentado con coche bomba contra un cuartel policial en San Lorenzo, en la provincia ecuatoriana de Esmeraldas, en enero de 2018.
La operación policial tuvo lugar en Tumaco (Colombia); situada en la zona fronteriza con el sector de San Lorenzo, en el norte de Ecuador. Se dio en el marco de la operación policial binacional “Gran Victoria 35″, que forma parte del Plan Operativo Anual Binacional (POAB) Ecuador-Colombia.
Influencia de las FARC
El coronel León sugirió la posibilidad de que la organización que concentró los explosivos habría reemplazado a la disidencia de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) “Oliver Sinisterraâ€, facción que operaba en la zona sur de Colombia y a la que se le atribuye el atentado de San Lorenzo; la muerte de cuatro uniformados y el secuestro y asesinato de cinco civiles ecuatorianos, entre ellos tres periodistas en 2018.
Los arrestos
Este mes las autoridades colombianas anunciaron la captura de un guerrillero de las disidencia de esa facción y que supuestamente participó en el asesinato y secuestro de los cinco ecuatorianos.
En abril, fuerzas policiales y militares colombianas capturaron a seis miembros de “Los Contadores†en el marco de la “Operación Atlas“, entre ellos Jhon Jairo Quiñónez, alias “Popocho“, presunto autor material del asesinato del activista Argemiro López Pertuz, el líder de sustitución de cultivos ilícitos en Tumaco.