México.- Para el dolor de cabeza casi siempre nos recomiendan paracetamol, o aspirina. Y es que son muy efectivos, pero no son lo mismo. Por eso, te mostraremos las diferencias entre paracetamol y aspirina.
De acuerdo con un estudio publicado por The National Instiute of Health, Estados Unidos, ambos medicamentos sirven para reducir malestar, pero no es bueno autorecetarse, pues en algunas personas podría perjudicar más que ayudar.
Paracetamol
Es uno de los analgésicos más conocidos y efectivos. Es antipirético y también ayuda a reducir la fiebre.
Alivia el dolor porque inhibe la síntesis de prostagladinas, que son sustancias que reaccionan al estrés por dolor o por afecciones musculares o articulares.
Para infecciones virales como la influenza, dolor por traumatismo, dolor de cabeza, dientes, molestias de oído, el paracetamol es una excelente opción. Regularmente es la primera opción a la que recurren los especialistas para aliviar dolencias en pacientes.
Algunos especialistas recomiendan consumirlo con un vaso con agua y en ayunas, ya que mejora el proceso de absorción del organismo. Pero, si el paciente tiene problemas digestivos como gastritis, colitis o reflujo, es importante que lo consumas después de los alimentos.
Es un medicamento que no necesita prescripción médica, pero no debe excederse su consumo. Los médicos indican que no deben consumirse más de 4 gramos al día, en un adulto que se considere sano.
Para las mujeres embarazadas o en lactancia puede consumirse, siempre y cuando el médico lo indique. En cuanto a pacientes con problemas renales o del hígado, preferentemente debe evitarse su consumo; pero primero, consultar a su especialista.
Aspirina
El ácido acetilsalicílico también se utiliza principalmente para aliviar el dolor, impide que los receptores de dolor se estimulen.
Se recomienda para dolores leves, como dolor de muelas, cefaleas, de espalda, por golpes y a pesar de que no alivia la fiebre, puede consumirse en estado febril para aliviar molestias, sin embargo, cuando ya hay fiebre, se recomienda más el paracetamol.
Al igual que el paracetamol no debe excederse el consumo, la dosis no debes ser mayor a 4 gramos al día.
Durante el embarazo y la lactancia no se recomienda consumir.
Asimismo, la aspirina tiene propiedades anticoagulantes, por lo que si eres una persona con problemas de coagulación, debes consultar a tu médico.
Si vas a someterte a una cirugía, también debes suspender el consumo de aspirina, ya que podría provocar una hemorragia.
Ahora que conoces las diferencias entre paracetamol y aspirina; antes de decidir ingerir cualquiera de estos dos medicamentos, consulta a tu médico para que indique cuál es para ti.