Es la segunda capital del mundo con más museos, por debajo de Londres
Ciudad de México.- La Ciudad de México es la segunda capital del mundo con más museos, por debajo de Londres. Los hay para casi todo tipo de público, incluidos los niños, quienes cuentan incluso con una institución pensada para ellos, el Papalote Museo del Niño. Pero no es el único accesible a los usuarios infantiles, este listado muestra otras opciones.
Es el museo por excelencia para niños. Bajo el lema “Toco, juego y aprendoâ€, la institución está enfocada en que el público infantil conozca, se comunique y conviva en torno a temáticas de ciencia, tecnología, salud y arte. Es interactivo, cualidad que facilita a los visitantes el aprendizaje libre a través del juego y la experimentación, con lo que intenta difundir la idea de que aprender no es aburrido.
Cuenta con una pantalla IMAX con sonido digital, donde proyectan documentales o películas relacionadas con la ciencia y la naturaleza. Las instalaciones y temáticas de las exposiciones se renovaron hace 3 años, incluye más de 100 exhibiciones nuevas. El Papalote está en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec.
Museo del Juguete Antiguo México
Es la exposición de juguetes más grande del mundo. A través de sus exposiciones permanentes, las generaciones más jóvenes podrán conocer la historia de los objetos para jugar y su lazo con la identidad mexicana, así como la cultura popular del país.
Este espacio dedicado a los objetos lúdicos promueve el diálogo y la interacción intergeneracional. Es ideal para venir en familia, abuelos, padres e hijos. Las piezas que componen este acervo se consiguieron en tianguis, mercados de pulgas y anticuarios a lo largo de 55 años de búsqueda..
Se ubica en la Doctor Olvera 15, colonia Doctores, a media cuadra del Eje Central Lázaro Cárdenas. Ofrecen visitas guiadas de lunes a viernes. Sus exposiciones temporales actuales son “King Kongâ€, “Bárbara y señorita Lilíâ€, dos muñecas populares en la década de los sesenta, “Las niñas de Lili Ledy †y “Snoopyâ€.
Museo de Historia Natural
Gracias a los especímenes que resguarda y tiene en exhibición, este recinto resume lo mejor posible la historia del universo, la Tierra y la vida. El museo en sí mismo tiene una larga trayectoria, ya que nació en 1790 como un gabinete de historia natural.
Entre sus ejemplares más emblemáticos se encuentran el oso polar, quien recibe a los visitantes en la entrada al lugar. Está ubicado en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, en avenida de los Compositores sin número.
Las colecciones temporales actuales son “A lo marciano, Un vistazo al planeta rojoâ€, donde el público conocerá las últimas investigaciones científicas acerca de Marte. Incluye una reproducción de vehículo Rover Curiosity, lanzado en 2011, el más grande que ha pisado ese astro. Y la exposición “Rastros y Huellas. Pistas de vida en la naturalezaâ€, donde se conocen las técnicas de rastreo, aspectos de la biología y la vida animal.
Museo Interactivo de Economía del Mundo (MIDE)
El MIDE es famoso por utilizar los juegos y otras actividades lúdicas para aprender sobre un tema que muchos creen aburrido pero de la que todos necesitan saber, la economía. Su objetivo es que el público en general conozca conozca el papel de esta ciencia social en su día a día. El recorrido puede ir de lo local a lo global o viceversa, depende cómo se haga el trayecto.
La temática del piso cuatro es “Huella Ecológica. Desarrollo sustentable: economía, sociedad y naturalezaâ€; el tercer piso es sobre principios básicos de economía, bajo el título “Fábrica de billetes; el segundo piso se llama “Tus metasâ€, ahí se abordan las finanzas en sociedad; por último, el primer piso lleva el nombre de “Y en México ¿cómo estamos?â€, que explora temas sobre el bienestar.
Al ser interactivo, se asemeja al Papalote Museo del Niño, donde los infantes aprenden de una forma divertida y accesible para ellos. El MIDE está en Tacuba 17, Centro Histórico.
Museo Nacional de la Acuarela
El MUNACUA, acrónimo con el que se conoce, fue creado por el pintor y acuarelista Alfredo Guati Rojo Cárdenas (1918-2003). En este museo se puede aprender el desarrollo histórico de la acuarela en México y el mundo, con lo que también buscan generar interés en las nuevas generaciones sobre esa técnica
Además de la exposición, compuesta en su mayoría por pinturas en acuarela, el MUNACUA realiza una gran cantidad de actividades. Regularmente tienen clases, cursos y talleres especializados, en fines de semana su agenda incluye talleres para toda la familia que cambian cada mes.
Se encuentra en Salvador Novo 88, colonia Barrio Santa Catarina, cerca del metro Miguel íngel de Quevedo.