Ya es una semana de campañas político-electorales. Y el balance no es positivo. Hay, es cierto, candidatos; pero uno imagina que no hay campaña, porque lo que hacen –para lograr el voto ciudadano-, no es suficiente. Por eso Carlos F. Salinas, connotado politólogo y estudioso de la cosa pública, afirma que no entusiasman, no interesan, no motivan. Y no anda errado, basta ver las imágenes de los videos que difunden en la red social los equipos de campaña.
“Si hoy fuera la jornada electoral no acudiría a votar†afirma, por su parte Oscar Aldrete García, quien se autodefine o auto describe, haciendo notar que desde la academia y la politología impulsa la participación ciudadana en procesos electorales. Sus seguidores en las redes sociales polemizan sobre sus temas. Su afirmación nace de una realidad: “Por no encontrar en los perfiles elegibles, uno que satisfaga mi interés, para desarrollar con éxito o mediano éxito, labores parlamentariasâ€.
MENSAJES DE CAMPAí‘A.
Las campañas muestran tal cual son los candidatos. Y uno se sorprende, vamos pues, por lo que dicen. En el Distrito XIV Alejandro Etienne (PRI), que busca repetir como diputado, inicio la campaña y su declaración más tronante fue contra la compra de votos. En tanto que, por el mismo distrito, Pilar Gómez, fue categórica: va a legislar en contra de la discriminación de la mujer, tema que repite una y otra vez en sus distintos eventos políticos y en su página de Facebook difunde mensajes motivacionales.
Nora de los Reyes, la maestra que se asume de siempre como mujer de izquierda, que hoy en día abandera a MORENA, pero que sin ruborizarse tiene en su currículum haber sido candidata del PRI a la alcaldía de Casas, es quien tiene una mejor idea del papel que puede hacer como legisladora: se asume como legisladora cuando proclama queremos leyes que permitan el desarrollo más justo de la población y que, con el voto de los victorenses, se logre que la 4T llegue a Tamaulipas.
¿QUIEN VA A GANAR?
La decisión se conocerá el día de la elección. En tanto, vale asumir que –para muchos- es una elección de 2 partidos: el PAN porque es el partido en el poder y MORENA por su arrastre en la pasada elección federal. Los otros partidos, como el PRI, para unos está siendo comparsa del PAN, en el entendido que priista que no vota por su partido lo hará por MORENA. Quitarle votos a MORENA para que ganen los candidatos del PAN. Teoría que, incluso, hasta los mismos panistas proclaman a los 4 vientos.
El problema de MORENA es que no tienen, ni siquiera, la estructura para cubrir todas las casillas. Y, por otra parte, no cuentan con recursos económicos ni para movilizar a sus candidatos, si tomamos en cuenta lo que sucede con la aguerrida profesora Irma Sáenz Lara, que para el traslado de un evento a otro utiliza los micros (Fuente: Facebook).