Redacción | La Región Tamaulipas
Ciudad de México.– En el marco del Día Mundial de la Diabetes, especialistas de América Latina lanzaron un llamado urgente a fortalecer el diagnóstico oportuno y el control médico de esta enfermedad que afecta a millones de personas en la región.
En México, se estima que 14.6 millones de adultos viven con diabetes, lo que representa más del 18% de la población, y solo 36% logra mantener un control adecuado de sus niveles de glucosa. La diabetes se ha convertido en la segunda causa de muerte en el país, según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
De acuerdo con el mismo organismo, el gasto promedio por familia con un paciente con diabetes tipo 2 asciende a $4,418.89 pesos anuales, equivalente al 4.7% del ingreso familiar, sin considerar atención médica privada ni hospitalizaciones. A nivel nacional, el tratamiento de esta enfermedad representa más de 50 millones de pesos al año, convirtiéndola en una de las más costosas para el sistema de salud.

🩺 Una enfermedad crónica con graves consecuencias
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de azúcar en la sangre y puede derivar en ceguera, insuficiencia renal, infartos, accidentes cerebrovasculares o amputaciones, entre otras complicaciones.
En conferencia de prensa, especialistas como la Mtra. Ana Lía García, directora general de la Fundación IMSS; la Dra. Gabriela Rovira, de la Sociedad Argentina de Diabetes; y la Dra. Liliana Silva Gómez, directora médica de enfermedades cardiometabólicas para Latinoamérica en Sanofi, coincidieron en que la prevalencia del padecimiento se ha triplicado desde 1990 en la región.
“Latinoamérica enfrenta una doble urgencia: prevenir nuevos casos mediante políticas públicas y asegurar que quienes viven con diabetes tengan acceso a diagnóstico y tratamiento oportuno”, expresó la Dra. Silva Gómez.
También subrayaron la importancia de derribar mitos, pues muchas personas creen erróneamente que el uso de insulina significa un empeoramiento de la enfermedad, cuando en realidad es una herramienta terapéutica fundamental para el control de la glucosa.
👩⚕️ La prevención y la educación, claves para frenar la diabetes
Especialistas advirtieron que los factores de riesgo están presentes desde la infancia, ya que en América Latina 16% de los niños tiene obesidad y 81% de los adolescentes realiza poca actividad física.
Por ello, insisten en fomentar una alimentación balanceada, actividad física regular y chequeos médicos constantes, además de seguir el tratamiento indicado por el médico, que puede incluir medicamentos orales o terapias inyectables como insulina o análogos de GLP-1.
🔬 Un reto de salud pública y social
La Fundación IMSS y especialistas de Sanofi coincidieron en que la diabetes puede prevenirse y controlarse mediante una atención médica integral, educación en salud y colaboración entre instituciones públicas y privadas.
“La enfermedad puede tratarse y sus consecuencias pueden prevenirse o retrasarse si se mantiene un control médico adecuado”, reiteró la Mtra. Ana Lía García.
Finalmente, las expertas destacaron que la investigación, la innovación terapéutica y la capacitación médica continua son esenciales para mejorar la calidad de vida de los pacientes y detener el crecimiento de esta enfermedad crónica.
















La RegiónTamaulipas, fundada desde 2004 con sede en Ciudad Victoria, Tamps.