Gabriela Sustaita
CIUDAD VICTORIA, TAM.- El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), David Canales González, no descartó la posibilidad de que algunos integrantes de este gremio pudieran llegar a recurrir al amparo para protegerse contra las restricciones que establece la ley general para el control de tabaco.
Lo anterior sería en consecuencia a que la nueva normatividad para el control de tabaco exige que los restaurantes y bares que quieran disponer de un área para fumar, deben cumplir con toda una serie de requisitos, comenzando por el hecho de que esta tendría que estar a por lo menos 10 metros de distancia de la zona donde consumen alimentos y bebidas, lo cual para los propietarios de restaurantes resulta casi imposible, ya que no todos cuentan con el suficiente espacio, además de que esta medida también implicaría un gasto adicional.
«Lo que propone el reglamento es que se tiene que adaptar un espacio al aire libre con señalamientos y alejado a por lo menos 10 metros de donde se consuman alimentos y bebidas para que las personas que quieran fumar acudan y esto es prácticamente muy difícil porque además del económico para estas adecuaciones, los espacios no se cuentan porque los restaurantes ya estaban preparados con sus terrazas y no hay para dónde hacerse con esto que piden, entonces el impacto económico va a ser muy grande para los restaurantes y toda la industria turística en general», declaró.
Pese a las afectaciones económicas que implicará el no permitir que los comensales puedan fumar, el líder del gremio añadió que los propietarios de restaurantes cumplirán con la nueva normatividad, pero también anticipó que quienes no estén de acuerdo tendrán la posibilidad de ampararse.
«Cumpliremos con esta ley definitivamente, sin embargo, hay varios caminos para los restaurantes que no estén de acuerdo; una de las alternativas es el amparo y la Canirac a través del comité ejecutivo nacional está promoviendo este recurso, sólo se tendrá que buscar un despacho de abogados de la preferencia para ampararse sobre este reglamento».
Canales González expuso estar a favor de que se impulsen políticas públicas para la prevención del consumo del tabaco e informar a la población de los efectos nocivos que este producto puede ocasionar a la salud, pero advirtió que la prohibición de consumo no es el mecanismo adecuado.
Cabe señalar que las modificaciones a la ley general para el control de tabaco entrarán en vigor a partir de este lunes en todo el territorio nacional.