CIUDAD DE Mí‰XICO.— Durante el segundo trimestre de 2019 la población desocupada en México ascendió a 2 millones de personas, la cifra más elevada desde el tercer trimestre de 2016.
Con datos ajustados por estacionalidad, la tasa de desocupación fue de 3.5% de la Población Económicamente Activa (PEA), misma tasa que la del trimestre inmediato anterior, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Inegi.
Los estados con mayores niveles de desocupación en el segundo trimestre fueron: Tabasco, con una tasa de 7.5%; Ciudad de México, 5.0%; Baja California Sur, 4.7%; Querétaro, 4.6%; Coahuila, 4.5%, y el Estado de México, 4.4%.
Estados con menor desempleo
Las entidades con menor desempleo fueron: Oaxaca y Guerrero, con una tasa de 1.4%; Yucatán, 1.9%; Morelos, 2.4%; Baja California, 2.5%, y Veracruz e Hidalgo, 2.6%.
La población subocupada, es decir la población que labora pero tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le demanda, alcanzó 4.2 millones de personas.
Tasa de desocupación
Con cifras desestacionalizadas, la tasa de subocupación fue de 7.6% de la población ocupada, lo que significó un incrementó 0.6 puntos porcentuales durante el periodo abril-junio de 2019 frente al trimestre que le antecede.
La población ocupada informal, que agrupa todas las modalidades (sector informal, trabajo doméstico remunerado de los hogares, trabajo agropecuario no protegido y trabajadores subordinados que aunque laboran en unidades económicas formales, lo hacen en modalidades fuera de la seguridad social) llegó a 30.9 millones de personas.
Baja la tasa de informalidad
Con cifras desestacionalizadas, la tasa de informalidad laboral su ubicó en 56.6% de la población ocupada, lo que significó una disminución de 0.3 puntos porcentuales en el segundo trimestre de 2019 en relación con el trimestre inmediato anterior.
La población ocupada en el sector informal (que trabaja en unidades económicas no agropecuarias operadas sin registros contables y que funcionan a partir de los recursos del hogar o de la persona que encabeza la actividad sin que se constituya como empresa) alcanzó un total de 15.3 millones de personas en el trimestre de referencia.
Datos desestacionalizados muestran un aumento de 0.1 puntos porcentuales respecto al primer trimestre de 2019 en la Tasa de Ocupación en el Sector Informal, para ubicarse en 27.8% de la población ocupada.