Ramón Mendoza S.
El cabildo de Victoria donó a la Asociación Civil Incluyac A.C. un predio destinado para el área verde del Fraccionamiento los íngeles de esta capital para la construcción de un centro especializado en terapias para personas con capacidades diferentes sin considerar la opinión general de los vecinos.
Francisco López Mayorga, Mia Fressy, Larisa Loza Rico y Yesica Juárez entre otros vecinos del sector, mostraron inconformidad luego de que síndicos y regidores omitieron llevar a cabo una consulta pública antes de disponer de un espacio que es dedicado a la recreación social no solo de este fraccionamiento sino de otros aledaños como el San Luisito y Hacienda del Bosque.
La donación fue aprobada por el cabildo hace un mes, y el objetivo es crear caballerizas mismas que atentara con la vida natural del sector.
“De todas formas ya estamos consiguiendo firmas y estamos realizando gestiones; para que este importante pulmón; no sea modificado con construcciones de cemento y caballerizas; sin oponernos de ninguna manera a el proyecto de la Fundación Incluyac†aseveraron.
Exigen se informe de manera detallada el proyecto y cuáles serán los beneficios para el fraccionamiento. Y es que hace algunas semanas fueron enterados por directivos la Asociación Civil Incluyac A.C. que visitaron el lugar para realizar medidas para la construcción de las caballerizas ya que a través de la equino terapia se dará ayuda a personas con capacidades diferentes sin considerar la opinión general de los vecinos.
Los entrevistados, se mostraron confundidos por esta circunstancia, ya que aseguran que desde hace años han hecho buen uso del terreno, mismo que ha servido como descanso natural, de aves, la mariposa monarca durante su paso al centro del país, y otras especies de animales campestres.
En este predio también se ubica un pozo de agua de un manantial que surgió cuando empezó a construir la clínica hospital San Luisito del IMSS.
Dicen no oponerse a que sea utilizado para un bien común de Incluyac, pero lo que no entienden es que el predio fue donado por el gobierno municipal si no fueron consultados con anterioridad.
Lamentaron la posición que asumieron los síndicos y regidores que ninguno se tomó la molestia de visitarlos antes de levantar la mano en favor de la donación.
Ante la falta de normatividad, ninguna autoridad realiza un seguimiento estricto del cambio en el aprovechamiento de las propiedades en los espacios verdes de la ciudad.
“Actualmente en este predio se trabajan actividades al aire libre; recreativas y deportivas; además de que representa un importante pulmón para la colonia y la ciudad; hoy más que nunca; que tanta falta hacen los árboles y los ecosistemas de animales de la regiónâ€.