El día de hoy regreso a este espacio con la anuencia de mis editores, después de un pequeño receso vacacional, donde seguimos aprendiendo a ver la vida desde ángulos diferentes.
Antes de iniciar el tema central de hoy, mis deseos por la pronta recuperación de salud del Dr. Carlos Santamaría Ochoa, columnista de varias casas editoriales y Maestro de la faculta de Derecho y Ciencias Sociales Victoria, hospitalizado en el IMSS de Cd. Victoria.
En las redes sociales circula una imagen de Tamaulipas pintado casi todo de azul panista, y no hay otra razón de esta imagen, que por los resultados anunciados por el Sistema de Resultados Preliminares (PREP), desde la noche del domingo 2, anunciaban el rotundo triunfo de 21 distritos electorales y 1 para Morena.
Cualquier ciudadano desinformado podrá anticipar manipuleo, trampa o hasta bravuconadas partidistas, cuando por la noche del día de la elección, algún partido político, como en este caso el PAN, anuncia el triunfo.
Sin embargo los que leen de estos temas saben que la misma Ley Electoral autoriza la existencia del PREP, que trabaja a través de la captura y publicación de los datos plasmados por los funcionarios de casilla en las actas de escrutinio y cómputo de las casillas que se reciben en los Centros de Acopio y Transmisión de Datos (CEDAT).
En consecuencia, los números se van moviendo conforme llegan las actas que se señalan y de esa forma el sistema señala automáticamente los números a cada candidato y partido, por lo que a partir de las 20 horas del domingo dos de junio ya se empezaron a ventilar números a favor de los pitufos.
Un detalle que aclara los resultados del PREP dice que los números son únicamente preliminares y tienen un carácter solamente informativo, por lo que se entiende no son definitivos. Es decir, los números con este sistema carecen de efectos jurídicos.
Será hasta el martes 4 de junio de cuando el IETAM efectuará los cómputos distritales definitivos y serán éstos los que determinen los resultados finales de las elecciones.
Seguramente usted ya sabe que el Distrito XI (Matamoros) fue el único que ganó, según el PREP, el partido del presidente, Morena, con Leticia Sánchez Guillermo como titular de la candidatura a Diputada Local.
Según la página oficial del INE, los números globales en Tamaulipas se quedan así: PAN, 481, 437 votos; PRI: 87,132 votos; PRD: 11,223 votos; Verde Ecologista: 15,560 votos; Partido del Trabajo: 16,906 votos; Morena 239,442. Candidato Independiente, Octavio Almanza: 3,023 votos.
En un orden descendente estarían en primer lugar los Azules con el 48.17%; 2º los Morenos con el 27.56%; la 3ª posición es para los Tricolores con el 10.03%; el 4º es para el Movimiento Ciudadano: 3.45%; el Verde: 1.79% y; los Amarillos apenas con 1.29%.
La ley electoral ordena que los partidos políticos con registro ante las autoridades Electorales (IETAM) que no reúnan el 3 por ciento de los votos emitidos, prácticamente quedarán fuera del padrón de organizaciones políticas y por ende de futuras contiendas.
Si los datos del PREP se confirman en los números oficiales, entonces son dos los partidos políticos que quedarían fuera de las elecciones futuras en Tamaulipas: el Partido Verde Ecologista de México y el Partido de la Revolución Democrática.
La salida del juego político mexicano en Tamaulipas del Verde, adquiere una significación importante, no solo para el Niño Verde y sus colaboradores, sino para su “protector†de todos los años pasados, el Revolucionario Institucional.
En el caso del PRD, su muerte como partido político se anunció desde el nacimiento de Morena, pues con la salida de quién fue su gran impulsor, ahora convertido en Primer Mandatario, tuvo cuidado en dejar importantes operadores que se encargaron de desmantelar lo que él mismo contribuyó a construir.
Finalmente pudiera ser cuestionable aquello de que ganó Tamaulipas, porque los problemas urbanos, suburbanos y rurales ahí están: inseguridad, agua, baches, migrantes, desempleo, corrupción, educación, etc.
¿Qué sigue? ¿Quizá judicializar la contienda?