A menos de 20 días para llegar al dos de junio de este 2019, en el plano nacional, seis entidades del país se encaminan para que la ciudadanía acuda a las urnas y elijan, según el caso, uno o dos poderes igual número de entidades y alcaldías.
En Puebla se elige una Gubernatura y cinco ayuntamientos; los hidrocálidos (Aguascalientes) eligen 11 ayuntamientos; en Baja California se elige una gubernatura, 17 diputaciones de mayoría, con ocho plurinominales, más 5 ayuntamientos. También en Durango se eligen 39 ayuntamientos; en Quintana Roo eligen, más 15 diputaciones de mayoría y se cuelan 10 plurinominales.
En Tamaulipas también los ciudadanos le entran al tema electoral para renovar al Congreso Local, por lo que se elegirán 22 diputaciones por mayoría, más 14 diputaciones plurinominales.
El anhelo (abierto o encubierto) de los candidatos en Tamaulipas a la diputación local, pareciera es como el título de la columna de hoy, porque realmente lo sienten, lo buscan o saben que perderán en las urnas, pero ganarán de alguna forma… usted sea malicioso y determine con quién y qué.
A propósito de las alecciones locales, en opinión del Obispo de la Diócesis de Victoria, Antonio González Sánchez, el proceso electoral no ha despertado el interés de la gente, además de que ha faltado mucha propaganda en torno a los candidatos, algunos de los cuales ni siquiera conoce, publicó el periodista victorense José Gregorio Aguilar de ORT.
Dice el alto clérigo de Victoria, que las campañas electorales son muy pobres porque los candidatos que compiten por las diputaciones locales, no dan a conocer sus propuestas y tienen poca presencia en los medios de comunicación, principalmente en la prensa escrita.
Pese a la opinión del Obispo, la candidata de Morena, Nora de los Reyes, del Distrito 14, egresada de escuelas victorenses como la Benemérita Escuela Normal Federalizada de Tamaulipas (generación 1979), La Normal Superior, la Unidad 281 de la Universidad Pedagógica Nacional y ahora como estudiante del doctorado en Metodología de la Investigación, sigue haciendo recorridos urbanos y rurales.
La candidata a la diputación local por el Distrito 14, ha sido enfática en la tarea de legislar en beneficio de las clases sociales más desposeídas y su consejo a la ciudadanía es el de aplicar el lema del PAN, “…cuando decían agarren lo que le dan y voten por el PAN, pero ahora yo les digo agarren lo que les dan pero ¡No votes por el PAN!â€
“Estamos listos para la pelea en las urnas y si hay necesidad, en los tribunales electorales…†declaró la Maestra Nora de los Reyes ante los periodistas Fernando Acuña Piñeiro, Salvador Leal y Claudia Vázquez, de la Mesa de Análisis del noticiero matutino de ORT.
Dice la candidata de Morena que “…a Victoria le duele el abandono en que nos tienen los gobiernos panistas, municipal y estatal, le duele el agua, le duele el desempleo, le duela la falta de inversión, le duele la falta de oportunidades a los jóvenes, le duelen las llantas voladas por el mundo de baches en el que nos tienen inmersos…†publicó el Portal Hoy Tamaulipas
Volviendo con Don Antonio González, Obispo de la diócesis de Victoria, asegura que en otros tiempos electorales se veía un mayor ajetreo político en las campañas. Y en cierta forma tiene razón, puesto que había una contaminación visual y auditiva muy fuerte con bardas pintadas, posters y propaganda de todos tamaños de los candidatos, particularmente de los del poder.
En las colonias los autos, camionetas nacionales o ‘chocolates’ todo el día andaban perifoneando con la música y mensajes de audio de los candidatos, incluso los espectaculares móviles y visitas domiciliarias. En las Casa de la Cultura se habilitaban como centros de reuniones para que los buscadores de votos regalaran lo que usted me diga, propio de la época.
Esta vez, el Instituto Nacional Electoral (INE), a través del Instituto Estatal de Tamaulipas (IETAM) entrega a los partidos políticos una cantidad de dinero para la propaganda y por los resultados de la última elección, al PAN le correspondió una buena tajada del pastel.
Cierro el espacio con la importancia nacional de la elección del dos de junio, puesto que no debe olvidar que en Puebla son elecciones extraordinarias, por el ¿accidente aéreo? de la Gobernadora Martha Erika Alonso y su esposo Rafael Moreno Valle… que por cierto a casi cinco meses, las autoridades no han aclarado las causas que derribaron el helicóptero, aunque se infiere ese discurso.