Redacción | La Región Tamaulipas
20 de noviembre de 2025 | Ciudad de México
El Senado de la República aprobó por unanimidad —110 votos a favor— la nueva Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, un proyecto considerado histórico por su alcance nacional y por el endurecimiento de las sanciones contra uno de los delitos que más afecta a familias, empresarios y transportistas en todo el país.
La legislación establece un tipo penal único en las 32 entidades federativas y eleva la pena base para este delito, pasando de un rango anterior de 15 años a un nuevo mínimo de 25 años de prisión, con posibilidad de incrementar la condena según la gravedad del caso.
Penas más duras y castigos diferenciados
El dictamen incorpora 34 agravantes, lo que permitirá que algunos casos alcancen hasta 42 años de cárcel, especialmente cuando la extorsión se cometa desde centros penitenciarios, involucre violencia física o psicológica, o se relacione con prácticas como los llamados “montachoques”.
Asimismo, se contemplan sanciones de hasta 37 años cuando la víctima sea migrante o se utilice información privada; y hasta 33 años cuando se trate de cobro de “cuotas de piso”.
Investigación de oficio y fortalecimiento institucional
Uno de los avances clave es que la extorsión podrá investigarse de oficio, sin necesidad de que la víctima presente denuncia formal, lo que busca evitar represalias y facilitar la acción penal contra grupos dedicados a este delito.
La ley también ordena la creación y certificación de unidades especializadas en fiscalías, corporaciones policiales y áreas de análisis, a fin de profesionalizar la atención y mejorar la capacidad investigativa.
Sin beneficios penales… salvo cooperación
En términos generales, quienes sean condenados por extorsión no podrán acceder a beneficios como libertad anticipada o conmutación de pena.
La única excepción será para quienes colaboren con autoridades aportando información verificable que permita detener a otros integrantes de redes criminales.
Protección a víctimas y coordinación nacional
El nuevo marco legal establece mecanismos de protección a víctimas y testigos, así como la obligación de coordinación entre los tres niveles de gobierno para la prevención, investigación, persecución y sanción del delito.
Reacciones en el Senado
El senador Javier Corral, presidente de la Comisión de Justicia, aseguró que la reforma “cierra espacios a los extorsionadores y envía un mensaje claro contra la impunidad”.
Otros legisladores coincidieron en que la extorsión es un delito que, aunque muchas veces no se denuncia, deja profundas afectaciones emocionales, económicas y sociales. También advirtieron que su efectividad dependerá de que los estados cuenten con recursos, capacitación y operatividad suficiente para aplicar la ley.
La minuta regresa ahora a la Cámara de Diputados para su revisión final.
















La RegiónTamaulipas, fundada desde 2004 con sede en Ciudad Victoria, Tamps.