La expresión como el título de hoy, la interpretamos como ‘conflicto, dificultad, complicaciones…etc.,’ refiriéndose a que la Generación Z (jóvenes entre los 15 y 30 años) están convocando a una nueva marcha, exactamente en el aniversario 115º de la Revolución Mexicana y donde insisten al gobierno y en general a sus simpatizantes, es para todo público.
Pero no es solo las megamarchas, hay más conflictos y por si fuera poco, el cúmulo de problemas que se le acumulan a la presidente Sheinbaum, se suma la nueva amenaza del presidente gringo, Donald Trump, sobre atacar a México, lo que volvió a encender el debate nacional e internacional pues el vecino presidente, en un acto en la Casa Blanca, advirtió que no tendría problema en lanzar operaciones militares dentro del territorio mexicano para frenar el narcotráfico.
Las declaraciones directas del neoyorkino, calculadas y muy cargadas de un tono bélico, reactivaron el fantasma histórico en la relación bilateral de ambos países: la posibilidad de una intervención estadounidense.
¿Cuál será la reacción de la representante del poder Ejecutivo en México ante la amenaza abierta, nada disimulada del presidente estadounidense? Sea cualquiera, las opiniones locales, las nacionales dejan mucho que desear, en relación a la mano firme de quien lleva los hilos de México.
El periodista Jorge Fernández Menéndez, asegura “…que no es lo mismo y es verdad…” refiriéndose al movimiento Tlatelolco 1968 y que puede ser que la historia no se repita, pero, como decía Mark Twain, a menudo rima.”
La presidenta Sheinbaum, desde Palacio Nacional volvió a decirse víctima de la marcha del sábado 15, argumentando una conjura, un complo’ de alcances internacionales, en donde intervinieron medios, periodistas, empresarios y redes.
Históricamente Salinas de Gortari expresó que desconocía el levantamiento Zapatista… Peña Nieto se percató cuando hizo crisis lo de Ayotzinapa y en ambos casos nadie dijo que se había invocado a una conjura internacional.
Un problema más. Las organizaciones de transportistas y colectivos campesinos, ya confirmaron un megabloqueo nacional para el próximo lunes 24 de noviembre, que será una protesta extendida a gran parte del país y podría generar afectaciones severas en las principales vías de comunicación.
Los principales motivantes para los transportistas y campesinos son: el aumento de asaltos y violencia en ciertos tramos carreteros; la inseguridad para transportistas y viajeros en rutas locales y federales; incumplimiento de pagos y apoyos a productores del campo; la falta de respuesta del Gobierno Federal ante demandas de seguridad; y la exigencia de mejores condiciones para el traslado de mercancías y el trabajo agrícola.
La unión de transportistas y organizaciones campesinas surge porque ‘las afectaciones ya no son únicamente sectoriales’, sino que representan un riesgo compartido para transportistas, productores y usuarios.
Finalmente, otro problema para la presidencia y que amenaza a los estudiantes del país, es por lo que viven en el Instituto Tecnológico Nacional, campus León (en el estado de Guanajuato).
En publicaciones de redes sociales se lee la convocatoria a una nueva marcha para el mediodía del próximo jueves 20 de noviembre que partirá de las instalaciones del Tecnológico de León.
Bajo la consigna ¡Hasta que la dignidad se haga costumbre! la Red Estudiantil de Apoyo y Defensa por el ITL, dijo que su compromiso con el bienestar y la dignificación del estudiantado.
Los estudiantes del Instituto Tecnológico de México, Campus León (ITL), solicitaron al director general del Instituto, Ramón Jiménez López, para que se cumpla la instrucción presidencial de atender las demandas de los escolares.
Los alumnos califican de ‘profundamente antiética’ la solicitud de la directora del ITL, Ma. de Lourdes Almaguer Sánchez y su área jurídica, es que pretenden imponer sanciones académicas a los alumnos involucrados en el movimiento de la GZ., acción que se intentó para frustrar el diálogo abierto y reprimir la participación estudiantil.
Cierro el espacio preguntándome lo que muchos mexicanos se interrogan: ¿Hasta dónde puede terminar el nuevo Maximato?
















La RegiónTamaulipas, fundada desde 2004 con sede en Ciudad Victoria, Tamps.