Por Patricio Lerma|Reportero
Ciudad Victoria, Tamaulipas.– La Subsecretaría de Transporte Público de Tamaulipas intensificará la regulación de taxis, transporte público y vehículos de plataforma digital como Uber y Didi, con el objetivo de mejorar la seguridad y calidad del servicio, informó su titular, José Armando Lara Valdés.
Uno de los principales enfoques de la dependencia es la renovación de taxis y la inspección mecánica obligatoria. De acuerdo con Lara Valdés, los taxis deben someterse a revisiones para garantizar condiciones óptimas de operación, especialmente en frenos y amortiguadores.
En cuanto a los conductores de plataformas digitales, se ha propuesto una iniciativa de ley para que también sean sujetos a la revista mecánica y pruebas antidoping, con el fin de homologar las exigencias con los taxistas tradicionales. Actualmente, Tamaulipas cuenta con alrededor de 10,000 vehículos de plataforma, de los cuales solo 500 han cumplido con el trámite de constancia obligatoria.
Sobre la presencia de taxis sin placas y vehículos irregulares en ciudades fronterizas como Reynosa y Matamoros, el subsecretario señaló que el gobierno trabaja en conjunto con sindicatos para regularizar su estatus.
En El Mante, por ejemplo, se estableció una nueva delegación de transporte, lo que permitió identificar unidades sin concesión y otorgarles permisos temporales mientras se estructura una base de datos oficial. Este modelo se replicará en otros municipios con alta presencia de transporte no regulado.
Para mejorar la movilidad urbana, se lleva a cabo un rediseño de rutas de transporte público, priorizando la expansión de servicios en zonas habitacionales y áreas de alto tránsito, como el IMSS y la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).
Además, se proyecta la implementación de la Ruta de Electromovilidad, que contará con seis unidades eléctricas destinadas exclusivamente al traslado de estudiantes de la UAT y la Universidad de Justicia. Se espera que un camión de prueba llegue en los próximos 30 días para su evaluación antes de la entrada en operación.
En materia de regulación fiscal, el subsecretario confirmó que las empresas de transporte por aplicación deben pagar un impuesto estatal del 2%. Uber ya ha cumplido con este requerimiento, mientras que Didi se amparó, pero perdió el recurso legal y ahora debe más de 20 millones de pesos por adeudos desde enero de 2024.
Ante esta situación, la empresa ha solicitado una audiencia con el gobierno estatal para regularizar su situación y proceder con el pago correspondiente.
Finalmente, Lara Valdés anunció que se intensificarán los operativos para verificar que los conductores de plataformas digitales cumplan con la regulación estatal, incluyendo la constancia obligatoria de vehículo y conductor.