Patricio Lerma|Reportero
Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Productores de frijol negro de Abasolo y otras regiones de Tamaulipas se manifestaron frente a las instalaciones de Segalmex y DICONSA para exigir el cumplimiento del decreto emitido en octubre de 2023, en el cual el gobierno federal se comprometió a garantizar la compra del frijol a un precio justo.
El agricultor Rodolfo, representante de los productores, explicó que el decreto establecía un precio de garantía de 27 mil pesos por tonelada de frijol negro, sin embargo, la compra del grano se detuvo sin previo aviso, dejando a los campesinos con cientos de toneladas almacenadas sin posibilidad de comercialización. «El problema es que no están cumpliendo con el decreto, se vence en abril y ya se está acabando el tiempo», señaló.
Los productores denunciaron que, ante la falta de respuesta por parte de Segalmex, los llamados «coyotes» están aprovechando la situación para comprar el frijol a precios muy bajos, afectando gravemente la economía de los campesinos. «Nos están ofreciendo precios muy por debajo del acuerdo, argumentando que hay más oferta que demanda, pero la realidad es que no han respetado el precio prometido», afirmaron.
Además, los manifestantes señalaron que ellos mismos han invertido en la limpieza y selección del grano para cumplir con las especificaciones de compra, e incluso adquirieron costales a un precio de 10 pesos cada uno para el empaque del producto. «Nos vendieron los costales y nos hicieron limpiar el frijol, pero ahora nos han dejado con el producto sin recibir», lamentaron.
De acuerdo con los productores, solo en Abasolo hay al menos 1,500 toneladas de frijol almacenadas sin poder ser vendidas, mientras que en otras regiones como San Fernando y Aldama la situación es similar. «Tenemos camiones cargados, frijol en bodegas y en nuestras casas, y nadie nos da una respuesta», expresaron.
Los manifestantes recordaron que en conferencias matutinas del presidente López Obrador se ha mencionado que México tiene un déficit de 300 mil toneladas de frijol negro y que se busca incentivar la producción. «Si hay interés del gobierno en garantizar la seguridad alimentaria, aquí está el grano, ¿por qué dejarlo perder?», cuestionaron.
Finalmente, hicieron un llamado a las autoridades federales para que se respete el acuerdo y se agilice la compra del frijol almacenado. «Es un esfuerzo grande el que hacemos los campesinos, no solo con el trabajo en el campo, sino también con la inversión que realizamos para garantizar la calidad del producto. Pedimos que el gobierno federal valore nuestro sacrificio y nos brinde una solución inmediata», concluyeron.